
La presidenta lo ha dicho con claridad: estamos construyendo una democracia, no una dictadura: Senador José Álvarez Lima
El senador por Morena y presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, José Antonio Cruz Álvarez Lima, expresó en entrevista su respaldo total a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de abrir un periodo amplio de consulta pública sobre la iniciativa de reforma en telecomunicaciones y radiodifusión, actualmente en análisis en el Senado de la República.
“La propuesta de la presidenta es atendible. Es conveniente, ya que han surgido dudas en empresarios, periodistas y en sectores de la sociedad. Es importante abrir un espacio en el Senado para que antes de que se proceda a la votación se escuche a todas y todos”, señaló el senador.
Álvarez Lima destacó que, en línea con el espíritu democrático de la Cuarta Transformación, el objetivo es enriquecer la legislación con pluralidad y diálogo, y descartó rotundamente que la iniciativa tenga fines de censura o control: “No se pretende ningún tema de censura ni de controlar la libertad de expresión. La pretensión del movimiento de la 4T no es construir una dictadura, es construir una democracia”.
El legislador adelantó que el próximo lunes el Grupo Parlamentario de Morena se reunirá para atender la sugerencia presidencial y definir una ruta que permita escuchar a la ciudadanía, a empresarios, periodistas, académicos y actores políticos antes de avanzar en la discusión legislativa.
“Todo es perfectible. Mientras no aparezca en el Diario Oficial, todo se puede mejorar. Vamos a analizar todo. Nadie tiene la intención de limitar la libertad de nadie. La presidenta lo ha dicho con claridad: estamos construyendo una democracia, no una dictadura.”
En cuanto a las preocupaciones en torno al artículo 109 de la iniciativa, que ha sido señalado por algunos sectores como un intento de control de redes sociales o plataformas digitales, el senador fue claro: “Si la redacción se presta a confusión, pues se modifica. La pretensión final no es controlar nada, ni censurar nada. Se trata de hacer leyes donde florezca la libre expresión y el éxito de las empresas, y donde se escuchen las voces que nunca se han escuchado.”
También subrayó que el contenido de la iniciativa busca impedir que las naciones extranjeras, concretamente el gobierno norteamericano, pague tiempo en las estaciones de radio para insultar, denigrar y amenazar a los mexicanos. Puntualizó que eso no tiene nada que ver con censurar la circulación libre de ideas o contenidos internacionales.
Finalmente, el senador reiteró que su posición, aunque personal, representa una convicción compartida por muchos dentro del grupo parlamentario mayoritario: legislar con apertura, responsabilidad y profundo respeto por las libertades.
“La idea es crear una legislación moderna, donde florezca la libertad, pero también tengamos instrumentos para protegernos. No se trata de legislaciones rígidas o amenazantes. Se trata de comunicarnos, escucharnos y protegernos juntos.”