
Ante diputados indígena chontal advirtió que idiomas y culturas originarias están en peligro
Hablante de chontal/yokot’an advierte que su lengua enfrenta desafíos que amenazan su supervivencia.
Sofía de la Cruz Hernández, hablante de lengua chontal/yokot’an, expresó que su lengua no es simplemente un medio de comunicación, es la voz de sus ancestros, abuelas, padre y madre, “la que ellos me enseñaron, la que hablo con orgullo, porque es mi lengua madre, y encarna la rica historia, tradiciones e identidad del pueblo Chontal”.
Sin embargo, dijo, al igual que muchas lenguas indígenas del mundo, la chontal/yokota’n enfrenta desafíos que amenazan su supervivencia. “El chontal/yokota’n es una parte vital de nuestra herencia, nos conecta con nuestros ancestros y nos permite comprender nuestra singular cosmovisión”.
Al emitir un mensaje, como parte del impulso que la Cámara de Diputados otorga al uso y conservación de las lenguas indígenas nacionales, añadió que cada año que pasa, menos jóvenes aprenden esa lengua, por lo que, deben actuar ahora para asegurar que no caiga en el olvido.
Para acabar con la extinción de esta y otras lenguas indígenas, planteó programas educativos, dado que se necesita integrar el chontal/yokota’n en los currículos escolares de todos los niveles, desde la educación primaria hasta la superior. “Al enseñar a los niños su lengua materna desde pequeños, inculcamos el orgullo por su herencia y los animamos a usarla en su vida diaria”.
Afirmó que preservar el idioma chontal/yokota’n no solo se trata de salvar palabras, se trata de salvaguardar una forma de vida, un tesoro de conocimiento transmitido de generación en generación. “Trabajemos juntos, funcionarios gubernamentales, educadores, líderes comunitarios, para asegurar que esta invaluable parte de nuestra identidad prospere en los años venideros.
Al darle la bienvenida, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, expresó que Sofía de la Cruz Hernández, hablante de chontal/yokota’n, es originaria de Buena Vista 1ª Sección, municipio de Centro, Tabasco.
Indicó que las lenguas tradicionales son fundamentales y parte de la cultura; por ello, en la Cámara “hemos abierto este espacio para que personas como usted, que dignamente representan a los pueblos originarios del país, se puedan expresar en esta alta tribuna”.