
Radicalismo, aislacionismo y caida de popularidad marcan los primeros 100 días de Trump WP
El presidente Donald Trump ha cerrado sus primeros 100 días del segundo mandato con un mitin en Michigan, mientras The Washington Post destaca un periodo marcado por decisiones agresivas, un discurso polarizador, reestructuración federal y una disminución constante en los índices de aprobación.
Según The Washington Post, las decisiones económicas de Trump han transformado el comercio exterior estadounidense, generando tensiones globales, incertidumbre en los mercados financieros y temores de una recesión. El 72% de los estadounidenses —incluido el 51% de los republicanos— cree que es probable que sus políticas económicas provoquen una recesión. A esto se suma una caída del 7.3% en el S&P 500 durante sus primeros 100 días, el peor desempeño para este periodo desde 1973.
Durante el evento, que tuvo lugar en una zona industrial golpeada por la pérdida de empleos manufactureros, Trump proclamó: “En 100 días, hemos logrado el cambio más profundo en Washington en 100 años”. Sus declaraciones fueron celebradas por una multitud entusiasta, mientras el presidente presumía de sus logros: recortes drásticos a la fuerza laboral federal, deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, la imposición de altos aranceles a las importaciones y la prohibición federal de las pajillas de papel.

Uno de los ámbitos más transformados ha sido la salud pública. The Washington Post informa que la administración Trump eliminó más de 20,000 empleos del sector y reestructuró el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), creando la nueva “Administración para una América Saludable”, que ha absorbido programas de prevención de enfermedades. Se desmantelaron iniciativas del CDC dedicadas al control del cáncer, cesación del tabaquismo, intoxicaciones por plomo y enfermedades crónicas.
Además, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y la FDA sufrieron despidos masivos que amenazan programas clave en investigación médica y seguridad alimentaria. También se recortaron fondos a universidades e instituciones que investigaban temas políticamente sensibles. Esto ha provocado severas advertencias por parte de expertos en salud pública, quienes alertan sobre el riesgo de revertir décadas de avances sanitarios, especialmente entre comunidades indígenas y marginadas.
Las acciones de Trump también han tensado las relaciones exteriores. Su amenaza de expropiar Groenlandia, sus comentarios agresivos hacia Canadá y las constantes referencias a líderes extranjeros han generado desconcierto entre aliados tradicionales. Diplomáticos consultados por The Washington Post expresan su preocupación por la imprevisibilidad de su política exterior, lo que ha obstaculizado la cooperación en comercio, defensa y medio ambiente.
Las encuestas muestran una fuerte desaprobación de sus políticas. Una encuesta conjunta del Washington Post-ABC News-Ipsos reveló que solo el 39% aprueba su gestión presidencial, una caída desde el 51% con que comenzó en enero. El 64% desaprueba cómo maneja los aranceles y el 58% se muestra preocupado por sus intentos de reducir el tamaño y el papel del gobierno federal.
Una encuesta de NPR-PBS News-Marist refuerza este deterioro: el 45% calificó su presidencia con una “F”, comparado con el 26% de Joe Biden en sus primeros 100 días y solo el 11% de Barack Obama. Además, el 59% de los encuestados opina que Trump no es honesto ni digno de confianza, y el 58% dice que no confiaría en él para manejar una crisis.
En Michigan, Trump aprovechó su “Discurso de Logros del Centenario en el Cargo” para burlarse de los demócratas, de su predecesor Joe Biden —a quien mencionó en tono sarcástico sobre su traje de baño— y para mostrar un video de migrantes deportados a El Salvador, generando aplausos de la multitud. Aunque durante su discurso insinuó que cumpliría solo dos mandatos, la multitud coreó “¡Tres! ¡Tres! ¡Tres!”, pidiendo una extensión que la Constitución no permite.
The Washington Post subraya que el nivel de desaprobación a Trump no solo es inusualmente alto, sino el peor entre todos los presidentes modernos a esta altura de su mandato, excluyendo su propio primer mandato. No obstante, su base continúa mostrándose leal: una encuesta de Fox News indicó que un 55% aprueba su postura en seguridad fronteriza, mientras que CBS News-YouGov reportó que un 64% atribuye la caída en cruces ilegales a sus políticas migratorias.
Los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump, reflejan una presidencia que se mantiene firme en su ideología, aunque a un costo político y social creciente. La economía tambalea, el sistema de salud pública ha sido recortado profundamente, y la polarización nacional se profundiza. Sin embargo, para su base, Trump sigue siendo el único líder capaz de “hacer que América vuelva a ser grande”, incluso si el resto del país empieza a dudar del rumbo.