Duolingo revoluciona el aprendizaje de idiomas con 148 nuevos cursos

Duolingo revoluciona el aprendizaje de idiomas con 148 nuevos cursos

La popular plataforma de aprendizaje de idiomas, Duolingo, acaba de realizar una de las mayores expansiones en su historia, anunciando el lanzamiento de 148 nuevos cursos. Esta ambiciosa iniciativa busca duplicar su oferta actual, permitiendo a millones de usuarios alrededor del mundo explorar nuevas lenguas y culturas.

Con esta actualización, los siete idiomas más estudiados en la plataforma (español, francés, alemán, japonés, coreano y chino mandarín) ahora están disponibles en los 28 idiomas de interfaz. Esto representa un avance significativo en accesibilidad y personalización para estudiantes de diversas regiones y orígenes lingüísticos.

Lo que antes tomaba años, ahora es posible en meses. Según Duolingo, esta expansión histórica fue impulsada por herramientas de inteligencia artificial generativa, automatización y sistemas de contenido compartido. Luis von Ahn, CEO y cofundador, destacó la magnitud del avance: “Nos tomó cerca de 12 años desarrollar nuestros primeros 100 cursos, y ahora lanzamos casi 150 en menos de un año. Este es un gran ejemplo de cómo la IA generativa beneficia directamente a nuestros usuarios”.

El nuevo enfoque de “contenido compartido” permite diseñar cursos base de alta calidad y adaptarlos rápidamente a docenas de idiomas. Jessie Becker, directora de Diseño de Aprendizaje sénior, comentó que estas innovaciones han optimizado el trabajo de los equipos: “Podemos enfocar nuestra experiencia donde tiene mayor impacto, garantizando que cada curso alcance los rigurosos estándares de Duolingo”.

Los nuevos cursos están enfocados principalmente en niveles iniciales (MCER A1-A2) y cuentan con herramientas interactivas como Cuentos para la comprensión lectora y DuoRadio para la comprensión auditiva. Además, se planea añadir contenido avanzado en el transcurso de 2025.

La disponibilidad de los nuevos cursos incluye:

  • Latinoamérica: hablantes de español y portugués podrán aprender japonés, coreano y chino mandarín.
  • Europa: hablantes de 15 idiomas europeos, como francés, alemán, italiano y español, tendrán acceso a los cursos de idiomas asiáticos más populares.
  • Asia: hablantes de idiomas como japonés, coreano, chino mandarín, hindi y vietnamita, entre otros, podrán estudiar los siete idiomas más solicitados en Duolingo.

Esta expansión responde a la creciente demanda por idiomas asiáticos como japonés y coreano, reflejando las tendencias culturales globales y la necesidad de conectarse más allá de las fronteras lingüísticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *