
Recursos clave y colaboración internacional: Ucrania y EE.UU. firman alianza estratégica
Después de meses de negociaciones, Estados Unidos y Ucrania han firmado un acuerdo estratégico que otorga a Washington acceso preferencial a los minerales críticos ucranianos. Este convenio incluye la creación de un fondo de inversión destinado a la reconstrucción económica de Ucrania en medio de la guerra con Rusia.
El acuerdo, firmado este 30 de abril, permitirá que el 50% de los ingresos generados por nuevas licencias relacionadas con la extracción de minerales esenciales, petróleo y gas se destinen al fondo. La viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, explicó que estas inversiones buscan apoyar la recuperación de Ucrania tras la invasión rusa.
“Esta asociación económica posiciona a nuestros dos países para trabajar en colaboración e invertir juntos, acelerando la recuperación económica de Ucrania”, señaló el Departamento del Tesoro de EE.UU. en un comunicado.
El acuerdo prevé que Estados Unidos tenga un acceso preferencial a la explotación de tierras raras en Ucrania, esenciales para tecnologías avanzadas, mientras Kiev mantiene el control sobre sus recursos. Durante los primeros diez años, las ganancias del fondo deberán reinvertirse exclusivamente en Ucrania, según el primer ministro Denys Shmyhal.
Sin embargo, varios puntos quedaron fuera del texto final, como la inclusión de garantías de seguridad para Ucrania y el reconocimiento de la ayuda militar pasada como deuda, ambos temas promovidos por el presidente estadounidense Donald Trump.
Una alianza estratégica
Estados Unidos, principal donante militar de Ucrania con más de 72,000 millones de dólares desde el inicio del conflicto, asegura que este acuerdo refuerza su apoyo al país europeo. Por su parte, Ucrania espera que esta asociación económica fortalezca los vínculos y la ayuda estadounidense mientras sigue discutiendo su seguridad con otros aliados internacionales.
Con este convenio, Ucrania busca maximizar el valor de sus recursos naturales, que incluyen más de 20 de las 30 materias primas consideradas críticas por la Unión Europea. Estas sustancias son fundamentales para la producción tecnológica, limpia y de armamento, lo que posiciona al país como un actor clave en el mercado global.