
Morena pone reglas a su militancia para la elección de candidatos y campañas electorales
El Consejo Nacional de Morena aprobó por unanimidad los lineamientos para el comportamiento ético dentro del partido, estableciendo reglas claras para evitar nepotismo, opulencia y extravagancias entre su militancia.
Esa fue la respuesta que dieron en el CEN y los 300 consejeros de Morena a casos de las senadora Andrea Chávez, por presunto uso de recursos públicos y adelantarse a los tiempos de campaña; los senadores Félix Salgado Macedonio, de Guerrero, y Saúl Monreal Ávila, quienes aspiran a gobernar los estados de que ahora gobiernan la hija en Guerrero, y el hermano en Zacatecas, así como varios que aspiran a ser reelectos inmediatamente al cargo que ahora ocupan, como Gerardo Fernández Noroña.
La sesión que se llevó a cabo a puerta cerrada, tuvo como primer con el propósito de regular procesos internos y reducir fricciones en el partido rumbo a las elecciones de 2027, cuando se renovarán 13 gubernaturas y la Cámara de Diputados.
Durante un receso, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, ofreció conferencia de prensa, en la que destacó a los medios el cierre de filas de los distintos líderes del partido, asegurando que la dirigencia entiende como un compromiso histórico la necesidad de cuidar Morena, el legado del presidente López Obrador y respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Nos tocaba hacer una pausa en el camino y recordar siempre a dónde vamos, por qué estamos donde estamos, qué significa Morena y el orgullo que tenemos de formar parte del partido”, expresó.
Uno de los acuerdos clave discutidos fue la prohibición del nepotismo electoral, medida que entrará en vigor en 2027 y busca evitar que familiares, parejas o concubinas sean postulados de forma consecutiva al mismo cargo, en la práctica, dijo, Morena ya aplica esta restricción en las elecciones de Veracruz y Durango para renovar presidencias municipales, aunque ahora quedará formalizada dentro del partido.
Según explicó Alcalde Luján Los lineamientos aprobados por el Consejo Nacional quedaron estructurados en cuatro ejes principales:
- Austeridad republicana y vocación de servicio, como principio fundamental del ejercicio político.
- El rechazo al influyentismo, amiguismo y la relación con grupos de poder, como base para evitar favoritismos dentro del partido.
- Respeto e igualdad dentro de la militancia, priorizando la unidad y estableciendo mecanismos institucionales para dirimir controversias.
- La aplicación inmediata de la reforma constitucional contra el nepotismo electoral en candidaturas, fortaleciendo la transparencia en los procesos internos.
El encuentro fue liderado por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, quien destacó la importancia de consolidar reglas claras dentro de Morena antes de que las nuevas regulaciones entren en vigor a nivel legislativo en 2030.
En el escenario también estuvieron presentes con Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena; Layda Sansores, gobernadora de Campeche; Alejandro Armenta, gobernador de Puebla; Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán; Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán; Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo; Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos; Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima; Carolina Rangel Gracida, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de Morena; Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores de México, y Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados de México.

