Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Hace 169 años nació el padre del psicoanálisis Sigmund Freud
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Hace 169 años nació el padre del psicoanálisis Sigmund Freud
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Hace 169 años nació el padre del psicoanálisis Sigmund Freud

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 6 mayo, 2025 7:00 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 6 mayo, 2025
Compartir
Compartir

El 6 de mayo de 1856 nació en Freiberg, Moravia (actual República Checa), Sigmund Freud, médico neurólogo austriaco considerado el padre del psicoanálisis.

La teoría de Sigmund Freud, también conocida como psicoanálisis, propone que la mente humana se divide en tres componentes: el ello, el yo y el superyó. Además, postula que gran parte del comportamiento humano está influenciado por procesos inconscientes, y que la infancia temprana es crucial para el desarrollo de la personalidad

Su revolucionaria teoría sobre la mente inconsciente y sus métodos terapéuticos transformaron la comprensión de la psique humana y tuvieron un impacto profundo en la psicología, la psiquiatría, el arte y la cultura del siglo XX.

Freud desarrolló conceptos clave como el ello, el yo y el superyó, así como la importancia de los sueños y la sexualidad en el desarrollo psicológico. Obras como “La interpretación de los sueños” y “Tres ensayos sobre teoría sexual” son pilares fundamentales de su pensamiento.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil