Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: “Estamos en medio de una de las mayores crisis comerciales de la historia”: OMC
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » “Estamos en medio de una de las mayores crisis comerciales de la historia”: OMC
INTERNACIONAL

“Estamos en medio de una de las mayores crisis comerciales de la historia”: OMC

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 7 mayo, 2025 11:12 am
Ernesto Zavaleta
Publicado: 7 mayo, 2025
Compartir
Compartir

La Directora General de la OrganizaciónM undial de Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala afirmó que “nos encontramos en medio de una de las mayores perturbaciones del comercio mundial de la historia”

En su intervención en la reunión del Comité de Negociaciones Comerciales (CNC) de la OMC, celebrada este miércoles, y en su calidad de Presidenta de la organización, agregó, “también estamos a menos de un año de la CM14, y debemos reflexionar sobre qué debemos hacer para maximizar nuestras posibilidades de éxito, incluyendo abordar algunos de los problemas planteados por esta crisis comercial”.

Informó que muchos miembros han propuesto medidas correctivas con visión de futuro para corregir las deficiencias del reglamento vigente de la OMC, junto con reformas en las funciones esenciales, como la supervisión y la transparencia, las negociaciones y la solución de diferencias, afirmó.

“La actual disrupción se considera una oportunidad vital para abordar las debilidades del sistema y reposicionar a la OMC de cara al futuro. No debemos desaprovechar una crisis”, declaró la Directora General

Dijo que existe un “amplio acuerdo” entre los Miembros de la OMC en que el reposicionamiento y la reforma de la Organización deben ser una prioridad fundamental para la Decimocuarta Conferencia Ministerial (CM14), que tendrá lugar en marzo de 2026.

Okonjo-Iweala explicó que ha dedicado las últimas semanas a dialogar con los miembros para debatir lo que podría constituir una hoja de ruta creíble hacia la CM14, que comenzará el 26 de marzo de 2026 en Yaundé, Camerún.

Señalo que los miembros destacaron la importancia de que la CM14 transmita un mensaje político claro que reafirme la relevancia y la resiliencia de la OMC en medio de la actual incertidumbre mundial. También señaló que hubo un firme apoyo a la priorización del reposicionamiento y la reforma de la OMC en la CM14.

Relacionado

ETIQUETADO:CNCOMC
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil