Inflación sube a 3.93% en abril, impulsada por alza en productos agropecuarios

Inflación sube a 3.93% en abril, impulsada por alza en productos agropecuarios

La inflación general en México se aceleró a una tasa anual de 3.93% en abril de 2025, impulsada principalmente por el encarecimiento de mercancías y productos agropecuarios, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), esta es la tercera alza consecutiva y el nivel más alto desde diciembre de 2024. En comparación mensual, la inflación fue de 0.33%, ligeramente por encima del 0.31% previsto por analistas consultados por Banamex.

Aunque se mantiene por debajo del límite superior del objetivo del Banco de México (4%), la inflación ha mostrado una tendencia al alza en las últimas lecturas.

¿Qué productos subieron más?

Entre los productos que más incidieron en el aumento destacan:

  • Jitomate: +22.08% mensual
  • Aguacate: +10.90%
  • Carne de res: +2.10%
  • Automóviles: +0.66%
  • Alimentos preparados (taquerías, fondas): +0.52%
  • Productos para el cabello: +2.24%

En contraste, algunas bajas destacadas fueron:

  • Electricidad: -12.16% (por efectos estacionales)
  • Huevo: -2.50%
  • Carne de cerdo: -1.34%
  • Plátanos: -4.99%
  • Gasolina de bajo octanaje: -0.57%
  • Paquetes de internet y TV: -0.67%

Inflación subyacente y no subyacente

El índice de precios subyacente —que excluye bienes y servicios con alta volatilidad— aumentó 0.49% mensual y 3.93% anual. Las mercancías crecieron 0.69% en el mes y 3.38% en el año, mientras que los servicios subieron 0.30%.

Por su parte, la inflación no subyacente, que incluye agropecuarios y energéticos, bajó 0.21% mensual, pero subió 3.76% en términos anuales. Los precios agropecuarios crecieron 1.60% mensual, y los energéticos retrocedieron 2.67%.

Precios al productor

El Índice Nacional de Precios Productor (INPP), que mide los precios de bienes y servicios en la etapa de producción, aumentó 0.14% mensual y 6.87% anual en abril. En el mismo mes de 2024, el aumento había sido de 2.50% anual.

El índice de mercancías y servicios finales (incluido petróleo) creció 0.17% mensual y 6.95% anual, reflejando un avance en los precios que impactan directamente al consumidor final.

Estos datos confirman una tendencia de presión inflacionaria moderada, con foco en alimentos y servicios, lo que podría influir en próximas decisiones de política monetaria del Banco de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *