Censura en el escenario: cortan el audio a Junior H mientras cantaba “El Hijo Mayor” en la Feria de San Marcos

Censura en el escenario: cortan el audio a Junior H mientras cantaba “El Hijo Mayor” en la Feria de San Marcos

El cantante de corridos tumbados Junior H vivió un momento tenso durante su presentación en la Feria Nacional de San Marcos, una de las más importantes del país. Mientras interpretaba el narcocorrido “El Hijo Mayor”, las autoridades o el equipo de producción —hasta ahora no está claro— cortaron el audio del micrófono e instrumentos, lo que generó desconcierto en el escenario y una respuesta inmediata del público.

La interrupción ocurrió en el momento en que Junior H entonaba uno de los versos más conocidos del tema, considerado por algunos como una apología del narcotráfico. A pesar de la repentina pérdida de audio, el cantante permaneció en el escenario, visiblemente molesto, pero manteniendo la compostura. Lo que ocurrió después fue una muestra del respaldo de sus fans: el público, en su mayoría jóvenes, comenzó a cantar la canción a todo pulmón, acompañando a Junior H sin necesidad de micrófono ni música.

¿Censura o protocolo?

Este tipo de acciones han sido tema de debate en distintos foros. Algunas autoridades estatales han declarado en años anteriores su negativa a permitir la interpretación de canciones que “promuevan la violencia, el narcotráfico o atenten contra los valores sociales”. En el caso específico de la Feria de San Marcos, las autoridades han implementado regulaciones más estrictas sobre el contenido musical de los artistas invitados, especialmente en los escenarios organizados por el gobierno estatal.

Hasta el momento, ni el Instituto Cultural de Aguascalientes ni el Comité Organizador de la feria han emitido una postura oficial sobre la decisión de cortar el sonido durante el show de Junior H. Tampoco se ha confirmado si fue una instrucción de la producción o un acto deliberado desde las autoridades de seguridad.

El equipo del cantante, por su parte, no ha ofrecido una declaración pública, aunque en redes sociales circularon videos del momento exacto en el que se pierde el audio y la reacción de los asistentes. Las imágenes ya suman miles de reproducciones y han generado polémica, especialmente entre los seguidores del artista, quienes acusan censura.

El impacto del narcocorrido en la música popular

“El Hijo Mayor”, una de las canciones más populares del repertorio de Junior H, narra la vida de un personaje ligado al mundo del narcotráfico, con referencias directas a lujos, armas y estructuras criminales. Este tipo de canciones forman parte del subgénero conocido como “narcocorrido” o, en su versión moderna, “corridos tumbados”, que han ganado terreno entre el público joven gracias a su ritmo urbano y lenguaje crudo.

La creciente popularidad de este tipo de música ha sido objeto de debate tanto en México como en el extranjero. Mientras algunos sectores defienden la libertad de expresión y el valor artístico de estas composiciones, otros critican que normalicen o glorifiquen actividades criminales.

El corte de audio a Junior H reaviva esta discusión, ya que pone en tela de juicio hasta qué punto las autoridades deben intervenir en los contenidos artísticos de los espectáculos públicos. Además, plantea preguntas sobre los límites entre la censura y la regulación cultural en un evento que es financiado, en parte, con recursos públicos.

El público como protagonista

Lo más llamativo del suceso no fue solo la censura en sí, sino la reacción del público. Lejos de desanimarse o protestar de forma violenta, miles de asistentes al concierto decidieron convertirse en parte del espectáculo, al cantar en coro la canción que había sido silenciada. Esta acción espontánea convirtió el momento en una poderosa escena viral que circula en redes bajo hashtags como #JuniorH y #FeriaDeSanMarcos2025.

Para muchos, este episodio no solo representa un acto de solidaridad con el artista, sino una forma de resistencia cultural. “Nos callaron los altavoces, pero no nos pueden callar a todos”, se lee en uno de los tuits más compartidos con un video del momento.

¿Qué sigue?

El incidente ha generado tal nivel de atención que se espera una respuesta oficial en las próximas horas. Además, se abre la posibilidad de que Junior H o su equipo decidan pronunciarse sobre lo ocurrido o incluso tomar acciones legales si consideran que hubo una violación a sus derechos como artista.

Lo que es seguro es que este episodio marcará un antes y un después en la historia reciente de la Feria de San Marcos, y volverá a poner sobre la mesa un debate que México aún no ha resuelto: ¿puede la música ser censurada por su contenido? ¿Dónde termina la libertad artística y dónde empieza la responsabilidad pública?

Por ahora, el cantante continúa su gira por otras ciudades del país, mientras sus seguidores en Aguascalientes aún comentan lo que vivieron: un show que, por razones inesperadas, se convirtió en un acto colectivo de voz y resistencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *