Preocupa a concesionarios el cobro de derechos con la nueva Ley de Telecomunicaciones.

Preocupa a concesionarios el cobro de derechos con la nueva Ley de Telecomunicaciones.

Expertos, propietarios de medios, empresarios y presidentes de organizaciones involucradas en las telecomunicaciones, respondieron a los cuestionamientos de senadoras y senadores de todos los partidos políticos e lo que fue el primer conversatorio para el análisis del proyecto por el que se expide La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Durante el encuentro, Marina Martínez Flores, presidente de la Asociación Civil Radio Independiente de México, a preguntas expresas de la senadora Carolina Viggiano Austria, advirtió que con la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión “definitivamente la radiodifusión independiente terminaría, cerraríamos las estaciones de radio, ya que estamos en una situación crítica actualmente, el monto de la contraprestación que hay que pagar para renovar nuestra concesión se está volviendo inviable”.

Tenemos caso de radiodifusores que próximamente tienen que pagar esta contraprestación y no lo van a hacer. Ya están empezando a cerrar estaciones de radio, entonces debemos estar muy atentos.

Por su parte Javier Juárez Mojica, Presidente del Instituto Nacional de Telecomunicaciones, señaló al hacer referencia del cambio de IFT a una nueva institución centralizada y dependiente del gobierno federal que el modelo de la reforma constitucional con un organismo autónomo había funcionado, “había dado resultados y que con esa reforma que se estaba proponiendo en aquel entonces se estaba retrocediendo”.

Afirmó que de las cosas positivas que deberíamos de reconocer que si tiene la iniciativa es que ya se abre la posibilidad de que pueda haber descuentos de los derechos anuales, siempre y cuando haya compromisos de cobertura.

“Hay que ver cómo se define la ley secundaria. Creo que sí, es muy importante, incluso para tomar esas decisiones técnicas. Que favorezcan a los usuarios y que incidan en el derecho de audiencias, de tarifas, etcétera, pues que haya todo un entramado legal que lo permita. El expertise técnico de los funcionarios va a ser muy relevante, son sectores sumamente complejos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *