Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Hola Paisano
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Hola Paisano
COLUMNAS

Hola Paisano

Daniel Lee Vargas
Última actualización: 11 mayo, 2025 11:46 am
Daniel Lee Vargas
Publicado: 11 mayo, 2025
Compartir
Compartir


Trump legaliza el miedo
Por Daniel Lee Vargas

Ciudad de México 11 mayo 2025.- Estados Unidos está entrando en una etapa alarmantemente oscura de su historia migratoria. Esta semana, el presidente Donald Trump no solo firmó una orden ejecutiva para lanzar lo que denominó con frialdad «el primer programa de autodeportación», sino que acompañó su amenaza con la confiscación de bienes, la suspensión de salarios, penas de prisión y sanciones económicas para más de 10 millones de personas que considera un «problema» antes que seres humanos.

Este anuncio no es un gesto simbólico. Ya tiene consecuencias tangibles, y la detención de Ras Baraka, alcalde de Newark, lo prueba. Baraka, un demócrata afroamericano que se ha mantenido firme contra la criminalización de los migrantes, fue arrestado por atreverse a protestar frente a un megacentro de detención que el gobierno federal instala en su ciudad. La imagen del alcalde esposado y escoltado por agentes federales no es solo un acto de represión política, es una advertencia escalofriante de lo que se avecina.

¿En qué clase de país se convierte Estados Unidos cuando amenaza a familias trabajadoras con arrebatarles todo si no se “autodeportan”? Este programa, camuflado bajo un lenguaje “voluntario”, es una política de coerción institucionalizada, una versión moderna del destierro forzado. Lo llaman «reserva de vuelo gratis», pero lo que ocultan es la espada de Damocles que cuelga sobre millones de cabezas: sal por las buenas, o lo perderás todo.

Mientras tanto, la hipocresía alcanza niveles grotescos. La administración que endurece el sistema para los migrantes latinos y africanos, ahora se apresta a recibir con honores a refugiados blancos sudafricanos, en una operación especial liderada por Stephen Miller, el arquitecto de las políticas más xenófobas de esta era. ¿Desde cuándo la persecución racial solo merece atención cuando las víctimas son blancas?

Lo que ocurre en Newark no es un hecho aislado, sino la instauración de un modelo autoritario que desmantela las garantías constitucionales, amenaza el debido proceso y convierte la política migratoria en un espectáculo de castigo y exclusión.

Frente a esta distopía en marcha, la resistencia no es solo válida: es urgente. La protesta de Baraka es la voz de muchas ciudades que se niegan a convertirse en cómplices de un sistema que premia la persecución y penaliza la humanidad. No podemos normalizar un país donde el derecho a quedarse es sustituido por un boleto de salida disfrazado de «opción».

Estados Unidos se enfrenta a una disyuntiva moral. O defiende sus principios fundacionales de refugio y justicia, o cede ante una ideología que convierte al migrante en enemigo y al exilio en espectáculo político. Si no se alza la voz hoy, mañana ya no habrá quién la escuche.

ABRAZO FUERTE

Relacionado

ETIQUETADO:ColumnaDaniel Lee VargasMigraciónopiniónTrump
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil