
Entrega UNAM cuentas por 52 mil millones de pesos ejercidos en 2024 a la CVASF
El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), recibió de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la Cuenta Anual 2024, de manos del rector de la casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas..
Herrera Borunda explicó que el informe refiere un gasto de 52 mil millones de pesos los que se ejercieron en 2024 por la UNAM y, en esta Legislatura, será la primera vez que los va a revisar. Hay que reconocer que en el presupuesto de 2025 hubo un decremento importante que autorizaron las y los diputados, pues se redujo en cerca de 49 mil millones.
“Este informe, al desmenuzarlo, al analizarlo y al ver cómo se aplicó, nos va a permitir tener argumentos sólidos y fuertes desde la Cámara de Diputados, que tiene la misión de aprobar el presupuesto, para redimensionar nuevamente ese presupuesto en los siguientes años”, añadió.
Con esos análisis que se hagan, precisó, se va a ver que realmente la cuna de la investigación está en la UNAM, pues cerca del 30 por ciento de su presupuesto se dedica a la investigación y la gran mayoría de él a la docencia. Es una comunidad que va más allá de los 370 mil estudiantes, abarca casi 400 mil personas entre personal docente y administrativo.
Por su parte el rector de la UNAM, dijo que la entrega de la Cuenta Anual 2024 de la Universidad, además de un informe financiero es un retrato verificable del alcance y trascendencia de su vocación como institución pública al servicio de la nación. “La hacemos con la plena convicción de que este ejercicio constituye una plataforma de información e intercambio entre el Estado, las instituciones de educación superior y las y los mexicanos”.
“En la Universidad reconocemos con claridad y conciencia que la pluralidad de voces de nuestra comunidad, especialmente las de las y los jóvenes, aspira a una formación de excelencia y, en este contexto, rendir cuentas no es un trámite administrativo sino un acto de transparencia; es una respuesta basada en datos verificables y en la disposición y responsabilidad institucional”, agregó.