
Usa la UNAM alta tecnología e IA en la capacitación de sus docentes
El titular de la Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos (CEIDE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Melchor Sánchez Mendiola. Aseguró que la docencia es una de las vitaminas más fuertes que el personal docente puede recibir.
El universitario adelantó que se trabaja en la elaboración de materiales para la docencia y la evaluación con recursos de tecnología e inteligencia artificial, que hacen que la formación docente, el desarrollo curricular y la innovación educativa formen parte de un macrosistema que tiene numerosos elementos que interactúan mutuamente de manera permanente.
Sánchez Mendiola fue entrevistado con motivo del Día del Maestro, que en México el 15 de mayo a partir de 1917, el también investigador enfatiza que el profesorado en la UNAM tiene una enorme pasión por la enseñanza.
Informó que la CEIDE es responsable del Centro de Formación y Profesionalización Docente, donde en 2024 se realizaron más de 150 actividades formativas en las que participaron cerca de 10 mil personas de esta casa de estudios para actualización y preparación docente en modalidades presencial, híbrida y en línea, a fin de mejorar sus habilidades pedagógicas, tecnológicas y socioemocionales.
En los últimos tres años (2021-2024), enfatiza, se ha incrementado la participación de los docentes a nivel de la UNAM. Son casi 100 mil en cursos, talleres, jornadas itinerantes de formación, diplomados y eventos para favorecer su desarrollo profesional, abordando temas como su salud mental y otros tópicos pedagógicos de actualidad.
Explicó que una de las principales responsabilidades de las y los académicos es – ayudar a los estudiantes a aprender y concretar el pase de estafeta cognitivo, afectivo e intelectual de la identidad y las habilidades de cada disciplina, además de fortalecer los aspectos educativos.