
Piden miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ oportunidades y seguridad
La Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados realizó mesa de trabajo con poblaciones trans
Representantes de dicha comunidad exponen sus principales preocupaciones, necesidades y riesgos
Plantean reformas para garantizar su derecho a la salud, al trabajo, y de acceso a la justicia
La Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), llevó a cabo de manera semipresencial la “Mesa de trabajo con poblaciones trans de México”, con la participación de colectivos, organizaciones y activistas trans de distintas entidades federativas, a fin de abordar temas de salud, justicia y trabajo.
López Vela indicó que este encuentro obedece a una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, donde solicita a la Cámara de Diputados atender el derecho a la identidad de género de la comunidad trans y se inscriba dentro del cuerpo constitucional, y se reforme el 73 de la Carta Magna para legislar en materia de diversidad sexual y de género.
Lo que hacemos de nuestra parte es conjuntar todo lo recomendado para crear un anexo de presupuesto transversal para que se atiendan las demandas y necesidades de la comunidad de la diversidad sexual y de género, subrayó.
“La intención –agregó– es abrir la discusión para que los proyectos que estamos trabajando se enriquezcan con la participación de toda persona interesada”.
En materia de justicia se refirieron a los transfeminicidios y a los derechos humanos de las personas transgénero. Además, solicitaron que estados y municipios eliminen la criminalización del trabajo sexual y armonicen los andamiajes legales para eliminar la discriminación.
Durante esta mesa se habló de enriquecer el proyecto de la ley integral trans, el cual –consideraron– puede ayudar a cambiar el panorama de este sector e incluir a más personas de la comunidad en la ley.
Otro tema recurrente fue el de las oportunidades de empleo para personas trans en el que puedan tener un acompañamiento que ayude a eliminar la discriminación y el acoso en los centros de trabajo, así como brindar capacitación a empresas y funcionarios sobre cómo tratar a este sector en el ambiente laboral.
Pidieron que la Secretaría de Educación Pública los voltee a ver y los asista. Se pronunciaron porque este acto no quede solo en la foto.
Las personas activistas agradecieron la oportunidad de asistir a este tipo de mesas a puerta abierta para hablar sobre la diversidad de género y llevar sus propuestas de programas y acciones a todos los estados.