
INAH aclara: video de MrBeast se grabó con permiso y sin dañar zonas arqueológicas
Luego de la polémica generada por el nuevo video del youtuber estadounidense MrBeast, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que la grabación se llevó a cabo bajo supervisión oficial y con todos los permisos requeridos. Además, desmintió varias de las escenas mostradas en el material, que fueron alteradas mediante efectos de postproducción.
El video, titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, fue publicado el 10 de mayo y en pocas horas superó los 37 millones de vistas. En él, MrBeast aparece recorriendo sitios emblemáticos como Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, acompañado por su equipo y su pareja, Thea Booysen.
En un comunicado, el INAH aclaró que el equipo del youtuber no descendió en helicóptero, no acampó dentro de las zonas arqueológicas y no tuvo acceso a piezas auténticas, como se sugiere en algunas escenas del video. También explicó que no se voló ningún dron dentro de El Castillo, en Chichén Itzá, como se menciona en la grabación, sino que las tomas aéreas se hicieron por fuera de la estructura.
“Estas escenas forman parte del estilo narrativo del creador de contenido, pero no reflejan lo que ocurrió realmente durante el rodaje”, puntualizó el Instituto.
De acuerdo con el INAH, el rodaje se hizo a petición de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales de Campeche y Yucatán. Los permisos se gestionaron ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del instituto, cumpliendo con lo estipulado en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
El INAH reconoció que, si bien el contenido contiene licencias creativas y algunas interpretaciones incorrectas, la difusión internacional de estos sitios puede contribuir a despertar el interés por la historia y cultura maya, siempre que se mantenga el respeto al patrimonio y se fomente la divulgación científica.
Finalmente, la dependencia aseguró que personal del INAH estuvo presente durante la grabación para vigilar que no se vulnerara la integridad de las zonas arqueológicas.