Presidenta Claudia Sheinbaum presenta las primeras “redes de Tejedoras de la Patria”.

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta las primeras “redes de Tejedoras de la Patria”.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia de presentación de las primeras “Redes de Tejedoras de la Patria”, un programa con el que se busca fomentar la solidaridad de las mexicanas para que apoyen a otras mujeres de sus comunidades a conocer y ejercer sus derechos.

En su discurso aseguró que los tiempos han cambiado, “durante muchos años, mi generación y la generación de mi madre, de mi abuela, nos dijeron que las mujeres no podíamos ser muchas cosas, bueno nos llamaban el sexo débil, ¿cierto o no? Todavía la gente usa un dicho que dice: ‘calladita te ves más bonita’. No, las mujeres se ven bonitas luchando, hablando, trabajando, haciendo cumplir sus derechos”, afirmó.


La presidenta Sheinbaum destacó que su gobierno de México también impulsa la creación de Centros LIBRE y la difusión de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, para lograr que las mexicanas vivan una vida de igualdad y libre de violencia.

“Este programa que se llama Tejedoras de la Patria, fíjense, es LA Patria, femenino, La Patria, tejedoras, es sencillamente redes de mujeres, que nos apoyemos entre nosotras. Las y los mexicanos siempre nos apoyamos, somos solidarios, somos familia solidaria, pero queremos que haya redes de mujeres, que nos podamos apoyar, que podamos decir si necesitamos algo y todo eso vinculado con las Casas Libres para las Mujeres”, explicó.

Sobre los Centros LIBRE dijo que las mujeres podrán acceder a asesorías legales y psicológicas en caso de ser víctimas de violencia, así como a talleres con actividades diversas como karate, zumba o lo que ellas decidan.

Destacó que como parte del programa Abogadas de las Mujeres, ya se han inscrito muchas voluntarias con el objetivo de dar acompañamiento legal en los ministerios públicos o juzgados para presentar una denuncia o dar continuidad a un procedimiento judicial, lo cual se suma a la obligatoriedad de que personal de procuración e impartición de justicia presten un servicio con perspectiva de género.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *