
Carolina Viggiano cuestiona la nueva Ley de Telecomunicaciones y plantea ajustes normativos
En el conversatorio dedicado al análisis del proyecto de Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la senadora Carolina Viggiano Austria (PRI) destacó la importancia de escuchar las inquietudes de quienes participaron para corregir la propuesta legislativa y construir un marco normativo que responda adecuadamente a la realidad actual.
Durante su intervención, Viggiano Austria planteó preguntas sobre los efectos de la nueva regulación en concesionarios de redes públicas, la comercialización de servicios de telecomunicaciones por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la necesidad de crear un marco normativo específico para el ecosistema digital. Asimismo, cuestionó el papel de los medios públicos y la imparcialidad de los contenidos de Canal 22, así como el impacto de la redacción del artículo 201 en la industria publicitaria, el cual establece la obligatoriedad de que todo contenido de origen extranjero pase por la autorización de la Secretaría de Gobernación.
La senadora subrayó que el objetivo es construir un marco regulador más sólido, tomando en cuenta las preocupaciones expresadas y asegurando que la legislación se ajuste a las necesidades actuales de telecomunicaciones y radiodifusión.