Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Científicos restauran la visión sin cirugía al reactivar neuronas del ojo
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Científicos restauran la visión sin cirugía al reactivar neuronas del ojo
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Científicos restauran la visión sin cirugía al reactivar neuronas del ojo

Corresponsal
Última actualización: 23 mayo, 2025 8:40 am
Corresponsal
Publicado: 20 mayo, 2025
Compartir
Compartir

Un equipo internacional de investigadores ha logrado un avance histórico: restaurar la visión en ratones ciegos sin necesidad de cirugía, reactivando la capacidad regenerativa del ojo. El hallazgo, publicado en Nature Communications, abre una nueva vía para tratar enfermedades degenerativas de la retina, como la retinitis pigmentosa.

Liderado por científicos del KAIST, el estudio demostró que bloquear la proteína Prox1 permite que células de soporte llamadas glía de Müller generen nuevos fotorreceptores. Estos son neuronas especializadas en captar luz, esenciales para ver. Los ratones tratados recuperaron visión funcional tras recibir una simple inyección con un virus terapéutico que desactiva esa proteína.

Además de generar nuevas células, estas se integraron correctamente al circuito visual, expresaron moléculas clave como rodopsina y no provocaron inflamación. El tratamiento también mostró mejoras duraderas sin necesidad de alterar el ADN del paciente, lo que lo hace más seguro y fácil de aplicar en el futuro.

Este avance representa una alternativa accesible frente a terapias complejas como los trasplantes o la edición genética. Aunque aún faltan pruebas en primates y humanos, la investigación marca un hito hacia tratamientos regenerativos mínimamente invasivos para millones de personas con pérdida de visión.

Relacionado

ETIQUETADO:Científicos del KAISTVisión sin cirugía
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil