
Un minuto de silencio en el 4to Conversatorio de la Ley de Telecomunicaciones por el asesinato de los colaboradores de Clara Brugada
Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos iniciaron el cuarto conversatorio para el análisis del proyecto por el que se expide la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, particularmente, sobre el Servicio Público de Radiodifusión.
Al inicio del encuentro se realizó un minuto de silencio por la muerte de Ximena Guzmán Cuevas, secretaria particular de la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, y de su asesor José Muñoz.
En este cuarto conversatorio habrá 16 los participantes, que se dividirán en tres mesas, dos de seis personas y una de cuatro, algunos de ellos representantes de organizaciones civiles, activistas sociales, concesionarios, funcionarios públicos, entre otros.
José Antonio Cruz Álvarez Lima, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, señaló que en este cuarto conversatorio se abordarán los temas relativos a la concesión única, el uso comercial, público, social comunitario, social indígena, social afromexicano y social genérico, con la intensión de enriquecer el dictamen con la experiencia y visión de los participantes.
Por su parte el senador Javier Corral Jurado, moderador de los conversatorios, sostuvo que desde un inicio se ha buscado que quienes participen tengan experiencia y sean conocedores en la materia, pues de lo que se trata, dijo, es de escuchar para tener una “mejor dictaminación” a la iniciativa en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Corral Jurado abundó que es un conversatorio que busca “enriquecer” un dictamen, a partir de la construcción de una reserva frente a un dictamen aprobado, que pueda “incidir” en cambios, en mejoras, en ajustes e incluso en “rectificaciones, correcciones”.