Daños y reparación del buque Cuauhtémoc

Daños y reparación del buque Cuauhtémoc

El sábado 17 de mayo, el Buque Escuela Cuauhtémoc, se despedía de una estancia de 4 días en aguas de Nueva York cuando durante las maniobras de zarpe. Según testigos, la embarcación se desequilibró un poco cuando maniobraba y en reversa fue empujada por la corriente directo contra el puente de Brooklyn, provocando que los tres mástiles del buque se partieran. El saldo fue de dos muertos y 20 personas heridas.

El barco sufrió daños en sus tres mastiles, el gobierno de Estados Unidos espera la autorización de México para poder subir al buque escuela, para poder iniciar sus investigaciones y entrevistar a la tripulación.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las reparaciones comenzarán en cuanto las investigaciones lo permitan y que estas correrán a cargo de un astillero local en Nueva York, los gastos, aseguró, los cubrirá la aseguradora que se contrató para el buque.

El gobierno de Estados Unidos exigirá al mexicano el pago de una multa por los daños provocados al puente. De acuerdo con datos del Departamento de Transporte de Nueva York, la altura libre de la parte inferior del puente de Brooklyn es de solo 41,1 metros, mientras que los mástiles del Cuauhtémoc son de más de 48 metros. Una diferencia que, de confirmarse, habría hecho inevitable el impacto y atribuiría el accidente a una falta de verificación o cálculo.

Otra versión señala que el Cuauhtémoc podría haber sufrido una pérdida de potencia similar al que reportó en su momento el buque Dali en Baltimore, al momento de abandonar el puerto lo que lo habría dejado a merced de la corriente y el viento que empujaron el velero hacia el puente. Ninguna de estas hipótesis han sido confirmadas y habrá que esperar a los resultados de la investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *