Por primera vez en la historia de las relaciones México y China, se reúnen líderes del legislativo de ambas naciones .

Por primera vez en la historia de las relaciones México y China, se reúnen líderes del legislativo de ambas naciones .

Beijin, China, 20 de mayo.- Por primera vez desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace 53 años, se llevó a cabo un encuentro histórico donde se reunieron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhao Leji.

A través de un comunicado sobre la reunión, Gutiérrez Luna reafirmó la relevancia de China como uno de los principales socios comerciales de México y expresó el interés en seguir fortaleciendo la relación bilateral. En particular, destacó la iniciativa anunciada por el Presidente Xi Jinping para América Latina, que incluye 3 mil 500 becas, diez mil oportunidades de formación en China, 50 becas para profesores de chino y una invitación anual para 300 cuadros de partidos políticos latinoamericanos.

“Sostuvimos un diálogo productivo con Zhao Leji en el que intercambiamos temas de interés común y destacamos la importancia del multilateralismo y el compromiso compartido con el desarrollo centrado en el pueblo”, destacó Gutiérrez Luna.

Reconoció la importancia del desarrollo científico y tecnológico, y manifestó el interés en que jóvenes y profesionistas mexicanos participen en estos programas, y mencionó la participación de empresas chinas en proyectos clave de la infraestructura en México, como la remodelación de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México, iniciada durante el mandato de Claudia Sheinbaum como Jefa de gobierno.

Por su parte, Zhao Leji dio la bienvenida a México para profundizar la cooperación en campos tradicionales como la construcción de infraestructuras, ampliar la cooperación en campos emergentes como los vehículos eléctricos, las nuevas energías y la maquinaria agrícola, fortalecer los intercambios entre personas y culturas y mejorar la cooperación en áreas como la educación, los grupos de reflexión y los medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *