
Usar sobrenombres en las boletas de la elección del PJF vulnera la equidad: TEPJF
Las candidaturas a cargos del Poder Judicial ejercen su libertad de expresión al hacer uso de su sobrenombre o acrónimo, pero tratándose de una contienda electoral ese derecho debe estar armonizado con otros, como el principio de equidad en materia electoral.
Lo anterior lo informó la secretaria de Estudio y Cuenta adscrita a la ponencia de la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, Jaileen Hernández Ramírez, al participar en el Taller de Análisis de Sentencias del TEPJF, organizado por la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales (DGRIN), que se desarrolló en el estado de Chiapas.
Ante la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y funcionarios del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), apuntó que la Sala Superior del TEPJF determinó que la negativa cuestionada no lesiona los derechos de una de las promoventes de ese juicio, porque el sobrenombre no es un elemento esencial, y la Constitución Política del país indica que las boletas solo deben incluir los nombres de las candidaturas ordenadas alfabéticamente.