
Modifican diputados la Reforma Judicial aprobada en septiembre pasado
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó modificar el artículo 97 de la Constitución, con ello van a enmendar la contradicción generada por la reforma judicial en el procedimiento para la designación de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Con 27 votos a favor y 11 en contra, el proyecto de dictamen, se aprobó. Con ello, se suprime el texto que dice: “Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior”. Discusión que se dio luego de que la panista Paulina Rubio acusó que los candidatos que Morena ha señalado como vinculados al crimen organizado fueron aprobados por comités que ellos mismos crearon.
El documento expuso que el fin de las tres iniciativas analizadas es idéntico, el resolver la antinomia o contradicción constitucional respecto la forma en que se elegirá a la presidencia de la SCJN; por ello, se opta por armonizar el modelo de elección democrática del Poder Judicial y no se dejan disposiciones susceptibles a interpretaciones.
Se explicó que en septiembre del año pasado, Morena y sus aliados aprobaron modificaciones al artículo 94 constitucional, para establecer que la presidencia de la Corte recaerá en el Ministro que obtenga el mayor número de votos en la elección correspondiente, pero no se modificó el párrafo del artículo 97 constitucional, que señala que cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la Corte.
La panista hizo notar que la corrección a la contradicción en la elección de la presidencia de la Corte resulta irrelevante ante la destrucción del Poder Judicial.
“Estamos en contra del cochinero que han hecho de esta elección al Poder Judicial, estamos en contra del control que quieren tener sobre el Poder Judicial.
Y advirtió “saben para qué lo quieren (el control del PJF), lo quieren para realizar acciones como las que sucedieron ayer en el Senado de la República con el presidente Gerardo Fernández Noroña, humillando y obligando a un ciudadano a pedir disculpas al poder”.