
Instituciones educativas de México y EEUU preparan personal de salud para cubrir plazas en el sistema de salud estadunidense
La salud pública en Estados Unidos enfrenta un reto histórico para el año 2030, cuando se proyecta una escasez de más de 2 millones de enfermeras y enfermeros, producto del envejecimiento de su población y la baja incorporación de nuevos profesionales a esta disciplina,
Por lo anterior la Alianza para la Educación Superior (ALPES), en colaboración con Michigan Language Assessment (adscrita a la Universidad de Michigan), la organización internacional Health Carousel y The Anglo Foundation, inician en México un programa de cooperación sin precedentes, único para México y en el mundo, con el objetivo de profesionalizar, capacitar y vincular a enfermeros mexicanos con empleos legales, dignos y bien remunerados en hospitales de Estados Unidos
El programa busca crear ungrupo de profesionales de la salud bien entrenado, pues la predicción para el sistema de salud estadounidense representa una gran oportunidad para los enfermeros mexicanos, quienes han demostrado tener una sólida formación académica y vocación de servicio, pero enfrentan una barrera clave: el idioma inglés.
Se explicó que este programa es un proceso completo de inserción laboral internacional que inicia con una formación intensiva en inglés técnico para el sector salud, diseñada especialmente para enfermeros, que les permite alcanzar el nivel B2, requerido para ejercer en territorio estadounidense. La capacitación se realiza en un entorno cerrado y enfocado, solo con profesionales de enfermería, lo cual facilita una mayor inmersión en el lenguaje clínico y situacional que enfrentarán en el extranjero.
Una vez alcanzado ese nivel, los participantes presentan el Michigan English Test (MET), cuya certificación es reconocida por las autoridades migratorias de EU. Posteriormente, el programa ofrece preparación personalizada para el NCLEX, el examen de licencia profesional que autoriza legalmente a ejercer enfermería en ese país y, lo mejor, que todos estos componentes, desde los cursos hasta los exámenes, son gratuitos para los participantes, gracias al financiamiento de las instituciones aliadas, lo que reduce significativamente las barreras de acceso para los interesados.