Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: A cinco años para cumplir las metas de desarrollo sustentable, el 80% de la economía nacional depende de energía fósil: UNAM
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » A cinco años para cumplir las metas de desarrollo sustentable, el 80% de la economía nacional depende de energía fósil: UNAM
NACIONAL

A cinco años para cumplir las metas de desarrollo sustentable, el 80% de la economía nacional depende de energía fósil: UNAM

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 20 octubre, 2025 10:20 am
Ernesto Zavaleta
Publicado: 20 octubre, 2025
Compartir
Compartir

Mientras más avancemos en la sustitución de energías renovables, usemos de manera eficiente las fósiles y reduzcamos el consumo de energía, contribuiremos a descarbonizar la economía, consideró el titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM, Eduardo Vega López.

Al participar en el Seminario Permanente de las Ciencias Sociales SEPERCIS 2025 explicó que 80 por ciento de la economía nacional depende de la quema de petróleo, gas, carbón y sus derivados, de los combustibles como gasolina, diésel y combustóleo; 12 por ciento de la electricidad; y el restante de la combinación de esta, de geotermia, eólica, fotovoltaica y mareomotriz.

El experto recordó que restan cinco años para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, según datos del gobierno federal, solo 61 por ciento de los hogares tiene agua potable comprobable; y 72.8 por ciento cuenta con cobertura de sistemas de saneamiento adecuados para la salud.

A decir del especialista, tenemos que sustituir rápidamente y en términos reales el empleo desmedido de energía fósil, porque mediante su quema masiva generamos gases y compuestos que producen las partículas que generan calentamiento.

En el encuentro académico -en el cual también participó el director general de Divulgación de la Ciencia, Manuel Suárez Lastra- Vega López reconoció que México tiene el potencial para cambiar a la utilización de energías sostenibles aprovechando la intensidad de la luz solar que hay en gran parte del territorio, la generación de energía eólica y la producida por el mar.

Durante la mesa de análisis “Medio Ambiente, Sustentabilidad y Energías Renovables”, el economista puntualizó que desde hace tiempo nuestro país enfrenta sequías extremas y para encararlas sugirió elaborar nuevas estrategias de conservación de sistemas eco hidrológicos, de cuencas y acuíferos; establecer políticas para asignar y llevar a cabo concesiones del vital líquido destinadas a actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, industriales, de viviendas, y que llegue a las casas siendo potable y no solo entubada.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil