
Actos de Poder
Prohibido Prohibir
El primer corrido que yo escuché y que narraba la vida de una persona dedicada al narcotráfico fue “Contrabando y traición”. Este corrido, interpretado por Los Tigres del Norte nos contaba el recorrido que hacían Camelia “La Texana” y de Emilio Varela, de Tijuana a San Isidro y que “traían las llantas del carro, repletas de hierba mala”.
Cuanta la historia que llegaron Hollywood para entregar la hierba, su cliente les pagó y, al tener el dinero, Emilio despidió a Camelia. Ante el rechazo, ella le disparó en siete ocasiones y desapareció con todo y el dinero.
Desde la Revolución Mexicana hay corridos que exaltaban “bandoleros” en contra de los hombres del poder. Quizá “La Cucaracha” es el más conocido. Dedicado a Victoriano Huerta, el dictador que asesinó a Madero, reseñaba sus vicios, entre ellos el del consumo de marihuana.
Chalino Sánchez, Rosalio Sánchez Félix (1960-1992), es uno de los intérpretes más reconocidos de los corridos que hoy son estigmatizados. En un concierto realizado en el Salón Bugambilias de Culiacán, Sinaloa, el cantante recibió una nota en la que, presuntamente, le avisaban que tenía el tiempo contado. Un día después del concierto fue secuestrado y 24 horas después su cuerpo fue encontrado con dos disparos en la cabeza.
En El Güilo Rivera, Chalino cuenta cómo los amigos de José María Rivera, El Güilo, es asesinado. Dice el corrido que “cargaba un M14/ al respaldo de su asiento / pero no alcanzó a tentarlo / todo pasó muy violento / no presintió la traición sino, no cuentan el cuento… por no pagarle una deuda / dicen pesada, por cierto”.
La música no es la única expresión artística donde se exalta la vida y las acciones de los narcotraficantes. En 2014 se transmitió Camelia La Texana. Sara Maldonado es Camelia y Erik Hayser es Emilio Varela en la producción de Argos.
También de Argos es El Señor de los Cielos, que le dio popularidad a Rafael Amaya, que interpretó a Aurelio Casillas (presuntamente Amado Carrillo Fuentes) y a Fernanda Castillo como Mónica Robles, protagonistas de un amor toxico que se desarrolla en medio del trafico de drogas con todo y su violencia y la relación del poder político, el económico con el de los delincuentes.
A esas producciones se suman Enemigo Íntimo, Señora Acero; Falsa Identidad; Preso No. 1; Ingobernable; El Chema y la telenovela Nada Personal entre otras.
No puede estar fuera de esta lista El Cartel de los Sapos, interpretada por Manolo Cardona que narra la experiencia de Andrés López López, un exmiembro del Cartel del Norte del Valle, Colombia.
Y cómo no hablar de la serie Narcos, que va de Pablo Escobar a Joaquín El Chapo Guzmán.
Con el corrido Siempre Pendientes, Peso Pluma y Luis R. Rodríguez causaron revuelo. Reventaron las listas de reproducción en Spotify y YouTube. La canción dice más o menos así “yo cuido el área, aquí nadie se mete / cien camionetas se miran atrás / cuido la plaza del señor Guzmán / y traigo anillo de seguridad”.
Luego de que de que Los Alegres del Barranco hicieran, según las autoridades, apología de El Mencho Guzmán y que Luis R. Rodríguez tuviera que suspender su concierto en La Feria del Caballo en Texcoco por no cantar los corridos que la gente que acudió a escucharlo violentara la presentación destrozando todo lo que pudo, nuevamente se da el debate si la prohibición que, en el Estado de México, Michoacán y otras localidades del país tiene efectos en la violencia que vive zonas del país.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que a nivel federal no hay una prohibición para los corridos. Prohibido prohibir fue una consignad el 68 en París. La retomó el presidente López Obrador y muchos la están usando para manifestar su desacuerdo en que los gobiernos prohíban los corridos. Usted que llegó al final de este texto ¿está por prohibirlos o por que se dejen escuchar? Yo siempre seré de la idea de que cada uno tiene la suficiente capacidad para discernir que es bueno o malo. Pero esa es sólo mi opinión, pero la que cuenta es la que usted tenga.