Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: ADELANTO VIVIENDA PARA EL BIENESTAR EN SAN AGUSTÍN TLAXIACA, HIDALGO
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » ADELANTO VIVIENDA PARA EL BIENESTAR EN SAN AGUSTÍN TLAXIACA, HIDALGO
NACIONAL

ADELANTO VIVIENDA PARA EL BIENESTAR EN SAN AGUSTÍN TLAXIACA, HIDALGO

Deyli Perera
Última actualización: 23 marzo, 2025 7:38 pm
Deyli Perera
Publicado: 23 marzo, 2025
Compartir
Compartir

EN HIDALGO, PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM DA INICIO A LA CONSTRUCCIÓN DE 31 MIL 500 VIVIENDAS DEL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR; EN 2025 SERÁN 6 MIL

  • Destacó que el Programa Nacional de Vivienda tiene el objetivo de hacer el acceso a la vivienda un derecho
  • Durante el sexenio 11 mil 500 viviendas serán construidas por el Infonavit y 20 mil por la Conavi
  • La construcción de 6 mil viviendas para este año arranca en el municipio de San Agustín Tlaxiaca donde se construirán 2 mil 500

Como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a la construcción de 31 mil 500 viviendas en el estado de Hidalgo, de las cuales 6 mil serán edificadas este año, comenzando con la colocación de la primera piedra en el municipio de San Agustín Tlaxiaca con el objetivo de hacer del acceso a la vivienda un derecho.

“¿Por qué es importante el Programa de Vivienda? No solamente es la construcción de un millón de viviendas en todo el país, sino que tiene un objetivo es darle vivienda al que menos tiene, que la vivienda sea para aquellos que más sufren para poder tener un techo. (…)

“Nosotros creemos en derechos del pueblo de México, durante todo el periodo neoliberal nos dijeron que ya no había derechos, que el pobre era pobre porque no trabajaba, y que si no tenía vivienda pues era su responsabilidad y había personas o hay personas que trabajan toda su vida de sol a sol, solo que entonces tenían salarios irrisorios, no les alcanzaba para lo más mínimo. No era una responsabilidad de la personas sino de un gobierno que abandonó a su pueblo, que se dedicó a trabajar por unos cuantos o dicho de otra forma unos cuantos se habían apoderado del gobierno y hacía que el gobierno solamente trabajará para su beneficio”, comentó.

Aseguró que con el Programa de Vivienda para el Bienestar termina la idea planteada durante el periodo neoliberal de que la construcción de viviendas era un negocio.

“El objetivo no era darle vivienda al trabajador o vivienda a las personas, sino que el objetivo era crear negocios con el recurso de los trabajadores y el recurso público para beneficio de unos cuantos”, agregó.

En Hidalgo de las 31 mil 500 viviendas que serán construidas en el sexenio, 11 mil 500 serán a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 20 mil a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil