Andrés Roemer, académico y exdiplomático, y su oscuro historial de denuncias

Andrés Roemer, académico y exdiplomático, y su oscuro historial de denuncias

La Corte Suprema de Israel ha autorizado la extradición del exdiplomático, escritor y académico mexicano Andrés Roemer, quien enfrenta cinco órdenes de aprehensión por violación en México y ha sido señalado por más de 60 mujeres, por presuntos actos de acoso y agresión sexual. La decisión, emitida el pasado 10 de abril, rechaza la apelación del acusado, quien desde 2021 permanecía en territorio israelí.

El juez Yosef Elron, encargado de la resolución, declaró que Roemer “está sujeto a la ley igual que cualquier otro criminal que se esconde en Israel para no ser procesado”, sentando así un precedente importante, ya que ambos países no cuentan con un tratado de extradición formal.

Una caída publica tras años de prestigio intelectual

Andrés Isaac Roemer Slomianski, de 60 años, es doctor en políticas públicas, exembajador de México ante la UNESCO y ex cónsul en San Francisco. También fue asesor político, conductor de televisión y figura destacada en círculos intelectuales y mediáticos. Su cercanía con empresarios como Ricardo Salinas Pliego le otorgó influencia en medios como TV Azteca, donde varias de sus víctimas aseguran haber sido silenciadas o presionadas.

Su reputación comenzó a desplomarse en febrero de 2021, cuando la bailarina Itzel Schnaas hizo pública una denuncia por agresión sexual en su contra. A este testimonio se sumaron muchos más, que siguieron un patrón consistente: Roemer citaba a mujeres en su domicilio con la promesa de una oportunidad laboral, donde presuntamente cometía los abusos. Algunas incluso relataron amenazas relacionadas con sus empleos si no accedían a sus demandas.

La organización Periodistas Unidas Mexicanas (PUM) documentó más de 60 señalamientos, en su mayoría de mujeres del ámbito artístico, periodístico y cultural.

Ante la creciente presión mediática y judicial, Roemer huyó de México en 2021 y se refugió en Israel, aprovechando su ascendencia judía. Ese mismo año, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) abrió carpetas de investigación por múltiples delitos sexuales, y se emitió una ficha roja de Interpol para su captura internacional.

El paradero de Roemer se pudo saber gracias a que el periodista Amir Shuan se lo topó en Tel Aviv y aprovechó para preguntarle si le parecía correcto escudarse en su judaísmo para huir de México y vivir en Israel a sabiendas de las fuertes acusaciones que pesaban sobre él. Visiblemente molesto, el escritor dijo que no había escapado, que no cometió ningún delito y que, de hecho, había más de 400 mujeres que respaldaban su inocencia.

El 2 de octubre de 2023, fue detenido por la policía israelí, tras una solicitud de extradición presentada por el gobierno mexicano. Aunque pasó poco tiempo en prisión, desde entonces permanecía bajo arresto domiciliario mientras se resolvía su situación legal.

En marzo de 2024, un tribunal israelí emitió que Roemer era extraditable. Sin embargo, su defensa apeló, alegando supuesta persecución política y antisemitismo, argumentos que fueron desestimados en la reciente resolución.

¿Qué sigue para Andrés Roemer?

Con la resolución definitiva de la Corte Suprema de Israel, se espera que la extradición de Roemer a México se concrete en las próximas semanas. Será entregado a las autoridades mexicanas para responder por los cinco casos de violación por los que enfrenta órdenes de captura. Aunque otras decenas de casos han prescrito, la Fiscalía capitalina mantiene abiertas varias carpetas de investigación.

La Fiscalía de Israel informó que se ha dado seguimiento a la solicitud mexicana y que el proceso judicial está en su etapa final, confirmando que el exembajador será extraditado por “delitos graves cometidos en Ciudad de México”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *