Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Aprueban diputados acuñar monedas conmemorativas
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Aprueban diputados acuñar monedas conmemorativas
NACIONAL

Aprueban diputados acuñar monedas conmemorativas

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 24 abril, 2025 6:11 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 24 abril, 2025
Compartir
Compartir

El Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad tres dictámenes a minutas de la Comisión de Hacienda y Crédito Público relativos a las características de diversas monedas conmemorativas y de colección.

El primer dictamen precisa las características de veinte monedas de plata que integrarán la Colección Prehispánica, en donde se hará referencia a las culturas Olmeca, Maya, Mixteca-Zapoteca, Tolteca y Azteca. De ellas, cinco de plata pura con un valor de 50 pesos, cinco de plata pura de valor nominal de 20 pesos y diez de plata pura con un valor de cinco pesos.

Mientras que el segundo dictamen fija las características de una moneda conmemorativa de plata pura, alusiva al Centenario de la Fundación del Banco de México, cuyo valor nominal será de diez pesos.

el tercer dictamen da cuenta de las características de diez monedas de plata pura que integrarán la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México, cuyo valor nominal sería de diez pesos.

Se acuñarán sobre Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos, Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado; La ceremonia ritual de los Voladores, La cocina tradicional mexicana: Una cultura comunitaria, ancestral y viva y el paradigma de Michoacán.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil