Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Aquí matan choferes
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Aquí matan choferes
COLUMNAS

Aquí matan choferes

Mauricio Flores A
Última actualización: 14 noviembre, 2025 10:56 am
Mauricio Flores A
Publicado: 14 noviembre, 2025
Compartir
mauricio-flores
Compartir

La inseguridad jurídica y la interpretación de las leyes -en particular las fiscales- a conveniencia del poder ejecutivo, es uno de los asuntos de gran preocupación para mujeres y hombres de negocios agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial que en las próximas semanas encabezará José Medina Mora Icaza; junto con ello, otro de los grandes horrores es la extendida inseguridad pública que refleja el creciente número de extorsiones denunciadas… y que además haya un asalto a tractocamiones cada 50 minutos en el país, cada vez mas violentos que culminan con el asesinato de los traileros, crímenes contra los que levanta la voz Augusto Ramos, secretario general de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

Si, cuando usted lea esta la columna a la hora del desayuno, habrán acontecido ya entre 8 y 10 asaltos, probablemente con varios choferes muertos… asaltos de los cuales la mitad de ellos se habrán cometido en las carreteras de Puebla y Estado de México en su acercamiento a la CDMX. Ello no tiene nada de nuevo, lo extraño es que a pesar de una y otra vez que se ha encontrado las brechas por las que acometen los delincuentes a las carreteras, se hayan identificado predios donde se desguazan los tractocamiones y las bodegas donde se esconde las mercancías robadas… y no haya atacado a fondo bandas perfectamente identificadas incluso por sus canales de comercialización.

No es nuevo, pero hoy es políticamente más redituable para el régimen acosar empresarios y demostrar que la “derecha internacional” está detrás de la marcha de la Generación Z del mañana sábado, que dar con los criminales directos, operadores financieros, lavadores de dinero y beneficiarios de tales atracos.

La criminalidad asesina es quizá el principal factor que desalienta a las personas a prepararse y trabajar como chofer: hay mas de 90 mil tractocamiones detenidos por falta de choferes. Para rematar, al desparecer la figura de “terceros autorizados” para realizar la certificación técnica y médica de las personas interesadas en esa carrera, la certificación recae en la Dirección General de Autotransporte Federal a cargo de Luis Ruiz Hernández, creando cuellos de botella y rezagos burocráticos.

Y no se diga de la agotadora tarea que significa transitar en carreteras que, además de peligrosas y con retenes cada vez más continuos, se encuentran saturadas y/o degradas que en promedio aumentó en 30% el tiempo de desplazamiento en la red carreteras federal en los últimos 7 años.

Pese a tan compleja y difícil problemática, la actual directiva de CANACAR, a cargo de Miguel Ángel Martínez, parece ausente para mostrar un frente común de interlocución con las autoridades de seguridad y transporte de los tres niveles de gobierno…directiva que ahora está más inmersa en la grilla para dejar como próximo presidente del organismo a Ramiro Montemayor, tesorero a doble partida en la Canacar como de la Central de Servicios de Carga de Nuevo Laredo (Censecar) y presuntamente emparentado con otro expresidente de esa cámara, Rogelio Montemayor.

Sí recuperar la confianza de los inversionistas parece misión imposible dadas las acciones oficiales de corte confiscatorio, más difícil será sí un gremio estratégico para la economía nacional no tiene cohesión y objetivos claro de mejora.

Impuestos a importaciones, palomita para Marín

La aplicación correcta y conforme a derecho de los impuestos a las importaciones de bienes de consumo, intermedios y de capital, le redituó a las arcas públicas mas de un billón de pesos entre enero y octubre de este año. Esto ha sido posible por el endurecimiento de las revisiones de la Agencia Nacional de Adunas de México, a la remoción de funcionarios y militares corruptos en los puntos de revisión, así como en la depuración de los sistemas informáticos y retiro de patentes aduanales a casi un centenar de agentes tramposos.

Una tarea nada simple, de alta complejidad técnica y de seguridad nacional encomendada a Rafael Marín Mollinedo. También ha habido efectos secundarios adversos, como lentitud de procedimientos del comercio exterior y afectaciones a las cadenas de producción de las compañías manufactureras y maquiladoras de exportación (INDEX) que representa Humberto Martínez.

Pero el reordenamiento arancelario ha nivelado la competencia generando precios reales en lugar de dumping en el mercado doméstico… y más que duplicado en 2025 la recaudación aduanal ofrecida a Palacio Nacional.

Sí Marín y su equipo así han operado en Aduanas, ¿se los imagina en el reordenamiento de Quintana Roo?

No huele a gas… huele a encarecimiento

Los experimentados distribuidores de gas licuado de petróleo (Gas LP) en el centro-golfo del país ya se la saben: cada vez que Pemex Gas (dependiente de Pemex Transformación Industrial que ahora dirige Carlos Armando Lechuga) anuncia reparaciones y reorganización operativa de carácter regional donde abundan los ductos y no regiones donde la distribución se hace por pipas, viene un aumento de precios que la paraestatal ahora a cargo de Víctor Rodríguez aplicará a los distribuidores… entre ellos a los agrupados en la AMEXGAS que preside Rocío Robles y quienes, en consecuencia, repercutirán el precio al consumidor final.

¿De que tamaño será el aumento del Gas LP en temporada navideña, entre ponches y romeritos? El precio del gas que importa Pemex ha caído casi 18% en lo que va del año, lo que representa una merma a sus ya magros ingresos… por lo que un “pellizco” a los consumidores resulta tentador para endulzar las pérdidas netas de la paraestatal.

Tiempo de expropiación

Ayer, sin ir al fondo del asunto -la aplicación regresiva de modificaciones fiscales e interpretadas conforme al ánimo gubernamental, la Corte de Justicia de Hugo Aguilar aplicó otro clavo al ataúd del Plan México. ¿Podrá Altagracia Gómez seguir asegurando al empresariado global que aquí están seguros?

Los empresarios nacionales ya se la saben. Llevan 12 meses evitando invertir.

@mfloreesarellano

floresarellanomauricio@gmail.com

Relacionado

ETIQUETADO:Gente detrás del dineroMauricio Flores
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil