Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Ariadna Montiel destaca avances en política social durante comparecencia ante la Cámara de Diputados
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Ariadna Montiel destaca avances en política social durante comparecencia ante la Cámara de Diputados
Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar
NACIONAL

Ariadna Montiel destaca avances en política social durante comparecencia ante la Cámara de Diputados

Demian García
Última actualización: 19 noviembre, 2025 9:40 pm
Demian García
Publicado: 19 noviembre, 2025
Compartir
Foto: X/Ariadna Montiel Reyes.
Compartir

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, compareció ante el Pleno de la Cámara de Diputados como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. En su intervención, Montiel presentó los principales resultados de la política social federal, subrayando una reducción significativa en los niveles de pobreza y desigualdad en México.

De acuerdo con los datos expuestos por secretaria del Bienestar, entre 2019 y 2024, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza, mientras que el coeficiente de Gini —indicador que mide la desigualdad— pasó de 0.426 a 0.391.

También afirmó que actualmente más de 32 millones de personas reciben algún tipo de apoyo del Gobierno a través de programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para Personas con Discapacidad, el programa de apoyo a mujeres cuidadoras, entre otros.

Además, Montiel Reyes destacó que desde 2019 se han invertido más de 4.5 billones de pesos en programas sociales, lo que ha contribuido a mejorar el ingreso de los hogares más pobres. En ese sentido, señaló que el ingreso promedio mensual de estos hogares ha aumentado en casi 6 mil pesos desde el año 2000, así como que el salario mínimo real ha crecido 97.9% entre 2019 y 2025.

Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar
Foto: X/Ariadna Montiel Reyes.

Oposición cuestiona transparencia y focalización de programas

Durante la sesión, legisladores de partidos opositores como el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano plantearon diversos cuestionamientos sobre la ejecución de los programas sociales. Entre los temas abordados estuvieron la transparencia en el uso de recursos, la focalización de los apoyos, la medición oficial de la pobreza y la eficiencia de programas como Sembrando Vida.

Sin embargo, Ariadna Montiel respondió que la medición de la pobreza corresponde al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y defendió el modelo de “humanismo mexicano” como eje rector de la política social, y aseveró que los apoyos se entregan de manera directa y sin intermediarios, tanto como que el objetivo es garantizar el bienestar de las personas más vulnerables.

Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar
Foto: X/Ariadna Montiel Reyes.

DG

Relacionado

ETIQUETADO:Ariadna Montiel ReyesClaudia SheinbaumPleno de la Cámara de DiputadosPrimer informe de gobiernoSecretaría del Bienestar
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil