Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Arsenal
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Arsenal
COLUMNAS

Arsenal

Francisco Garfias
Última actualización: 8 octubre, 2025 10:02 am
Francisco Garfias
Publicado: 8 octubre, 2025
Compartir
Compartir

Los 600 mil millones del huachicol fiscal y los dos minutos de silencio

Pasó la reforma a Ley de Aduanas en la Cámara de Diputados, sin una sola mención al tema del contrabando de combustible, por increíble que parezca. Fue aprobada con 338 votos a favor del oficialismo y 129 en contra de la oposición.

Decían más las pancartas que cifraban el costo del huachicol fiscal en 600 mil millones de pesos junto a fotos de Adán Augusto con Hernán Bermúdez, colocadas en tribuna por la bancada del PAN, que la defensa de la reforma que hicieron los oradores del oficialismo.

El diputado Fernando Castro Trenti, Morena, aseguró que el dictamen fortalece el control y la fiscalización, profesionaliza el sistema aduanero, moderniza la tecnología, digitaliza los procesos, integra la ventanilla única y combate la corrupción… hará maravillas pues.

Del lado de la oposición destacó la intervención del panista Federico Döring. Les dijo a los morenos que la bancada azul no sería cómplice de lo que llamó “farsa propagandística”.

Añadió:

“Ustedes, los de Morena, hicieron del gobierno una franquicia del huachicol fiscal. Se han enriquecido de manera grotesca y obscena.

“Le han cancelado al gobierno de la República la posibilidad de invertir en carreteras, en vacunas, en quimioterapias para niños con cáncer, en educación en modernización de infraestructura, para robarse todo el dinero habido e irlo a invertir a Tokio”.

Döring se montó en la cifra de 600 mil millones de pesos que la procuradora fiscal, Grisel Galeano, calculó para dimensionar el desfalco del huachicol fiscal.

Acusó:

“No investigaron nada. Al contrario, asesinaron al marino honesto, que en paz descanse, Rubén Guerrero Alcántara, que es el que les fue a levantar la falda de la corrupción a los Farías Lagunes, sobrinos políticos del Almirante Rafael Ojeda, de quien se dice ya es prófugo de la justicia.”

Destacó igualmente que sólo a ocho agentes aduanales se les ha podido acreditar que tienen alguna responsabilidad con el huachicol fiscal.

“Ni siquiera el uno por ciento de todos los agentes aduanales”, ilustró.

  • Antes de que se diera el debate sobre la citada Ley, hirvió el Pleno por unos minutos. Ayer se cumplieron dos años del segundo aniversario de la Guerra de Gaza. Margarita Zavala, diputada del PAN, pidió un minuto de silencio para las 1,259 víctimas del terrorismo de Hamas en Israel, entre ellos el mexicano Orión Hernández. Recordó que 251 israelíes fueron tomados como rehenes, entre ellos una mexicana de origen, de nombre Lana. “Por ellos y por las decenas de miles de personas que han perdido la vida en esa zona, desencadenado por ese hecho, pedimos un minuto de silencio”, dijo. Provocó alboroto. Brincó el diputado de Morena, Leonel Godoy. Solicitó la palabra para decir que sería injusto que sólo se recordara lo que hizo el grupo terrorista de Hamas y no el genocidio el Ejército Israelí contra palestinos. “No se puede guardar un minuto de silencio sólo por lo de Hamas; se tiene que guardar por los 65 mil muertos, entre ellos más de 20 mil niños, que han sido masacrados por el ejército israelí. “Por lo tanto, solicito que se guarde un minuto de silencio por los niños mujeres y hombres asesinados en la Franja de Gaza.”

La presidenta de la mesa directiva, Kenia López, PAN, se puso lejos del espíritu de Noroña y salomónicamente obsequió dos minutos: uno para las víctimas del terrorismo de Hamas; y el otro para palestinos asesinados por el régimen de Netanyahu.

Eso calmó los gritos, empujones y uno que otro manotazo que en tribuna se dieron diputadas del PAN contra las de Morena. De los empujones, las morenas pasaron al grito de “¡Palestina Libre!!

Allí se atajó el problema.

*

En el corral de la Ignominia –palco de los periodistas—conocí ayer a la diputada independiente, Guadalupe Araceli Mendoza Arias.

Es colaboradora cercana a Carlos Manzo Rodríguez, el polémico alcalde de Uruapan, quien ha cobrado notoriedad por su estrategia de confrontación directa con el crimen organizado.

–¿No le tienen miedo al crimen organizado? soltamos de inicio.

–Claro que tenemos miedo, pero hay que seguir trabajando. Tenemos que hacer las cosas bien, marcar la diferencia. Es bonito hacer la historia y morir haciendo bien las cosas –respondió.

Dijo más: “es importante que sepan que el presidente Carlos está luchando a contra corriente. No está coludido con ningún cartel. Ni con un lado, ni con el otro. Está con los ciudadanos.

–¿El gobierno los ayuda?

–Apenas empiezan a voltear a vernos. He solicitado una audiencia con la doctora Claudia. Es importante que nos sentemos a platicar como mujeres para llegar a buenos acuerdos en el tema de la inseguridad.

*

La Contraloría General de la CDMX ya tiene nueva titular. Nashieli Ramírez Hernández rindió protesta ayer ante el pleno del Congreso capitalino para el periodo 2025-2031. Lo más sorprendente: fue elegida por unanimidad.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil