
Arsenal
Un día difícil para Morena
Francisco Garfias.
Los escándalos tienen a Morena contra las cuerdas. El huachicol fiscal está en todas las conversaciones, junto con el fantasma de AMLO y su decisión de entregar las aduanas a la Marina Armada.
Súmele que el extraño “amparo” que otorgó un juzgado federal para evitar que los hijos de AMLO vayan a la cárcel, alimentó la confusión.
Andy niega haberlo solicitado. En carta dirigida a la opinión pública dice que es un “montaje” mediático y judicial, para vincularlo con actividades delictivas.
Una más: la expulsión de Paraguay del líder de La Barredora, Hernán Bermúdez Requena, anunciada ayer, reactivó las demandas de remoción del líder de la mayoría en el Senado, Adán Augusto López Beltrán, por parte de la oposición.
Los senadores Alito Moreno, presidente del PRI; y Marko Cortes, ex jefe nacional del PAN, coinciden en que Adán debe separarse del cargo para ser investigado.
“De ninguna manera”, reviró el tabasqueño, quien está dispuesto, eso sí, a declarar sobre sus vínculos con Bermúdez.
Fue un día difícil para los guindas.
Sobre el contrabando de combustible hablamos con Marko Cortés en sus oficinas del Senado.
Nos contó que en el 2021, el PAN denunció el huachicol con la versión que en su momento proporcionó el entonces gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca.
“Nos decía que, vía buques y de manera terrestre, se introducía combustible que no declaran. Denunciamos entonces que con ello estaban financiando las campañas políticas.
“Señalamos que el actual Secretario de Educación, Mario Delgado, se reunía, hay testimonios de fotos, con los hermanos Carmona, líderes del Huachicol.
“Los Carmona construyeron una red de financiamiento de las campañas políticas. Señalamos particularmente el caso de Sinaloa, Baja California Sur, Michoacán y muchas otras.
“Los denunciamos en la OEA. AMLO no lo quiso investigar nunca. Incluso declaró que se había acabado el huachicol en México”, puntualizó.
Cortés no cree que la investigación sobre el huachicol fiscal se haya iniciado sin autorización de la presidenta Sheinbaum, por todas las implicaciones que ha tenido en La Marina.
“Pareciera que (la presidenta) dio luz verde para que se investigue. No digo que lo haya hecho por convicción. Puede ser que por presión de Estados Unidos o por ambas”, subrayó.
En cualquier caso, el escándalo de siglo, por los montos que implica, es una oportunidad para que Sheinbaum demuestre que va en serio en el combate al crimen organizado.
El panista, sin embargo, no se hace ilusiones de que el escandalo de La Barredora concluya con el relevo de quien esta al frente de la bancada morenista: Adán Augusto.
“¿Con qué cara puede combatir a un grupo delictivo, detener a un criminal y mantener como líder de la fracción mayoritaria al jefe político de quien instrumentaba todo esto? Para mí es insostenible”, dice.
Y concluye: “tarde que temprano la presidenta Sheinbaum tendrá que tomar decisiones.”
Contra su costumbre, Adán Augusto hizo declaraciones a la fuente del Senado. La expulsión de Hernán Bermúdez, su ex secretario de Seguridad, lo obligaba.
“Lo más importante es que se esclarezca la verdad. Quien tenga responsabilidades seguramente tendrá que pagar”, dijo.
Y pidió a los reporteros revisar los tiempos.
“Cuando fui gobernador, yo nunca recibí un aviso, una notificación del actuar que ahora señalan de Bermúdez. Nunca recibí como Gobernador o como Secretario de Gobernación un reporte o un informe.
–Usted es señalado incluso por Estados Unidos.
–No me consta, pero si le consta a usted lo conmino a que presente a denuncia —reviró algo molesto.
No negó su amistad con Saúl Vera, un empresario vinculado con el Huachicol, supuestamente su socio.
“Esa es otra mentira. Yo no niego a mis amigos, yo no otorgo concesiones de servicio aduanero- Saúl Vera es mi amigo, mi paisano, pero él tendrá sus negocios y si tiene alguna responsabilidad tendrá que comparecer”, dijo.
En la trinchera del PRI, Alito Moreno presentó un punto de acuerdo para declarar formalmente a los carteles que operan en México, incluyendo al cartel venezolano de los soles, como organizaciones terroristas.
Dijo al respecto:
“Esto es en consonancia con otros países. Lo ha hecho el gobierno de Estados Unidos, lo ha hecho Colombia, lo ha hecho Perú.
“Eso se tiene que trabajar para tener una cooperación regional, una cooperación hemisférica. No tolerar que el gobierno haga pactos con el crimen organizado.
“Se tiene que llegar a los jefes del cartel de gobierno de Morena que ha destruido la integridad de los mexicanos, pero sobre todo este robo descomunal de huachicol fiscal”.
Alito comparó a los de Morena con el nopal. “Cada día les encontramos una nueva propiedad, algo que hicieron nuevo, otro acto de corrupción. Por donde le busques están saliendo”, remató.