Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Artículo 19 registró 639 agresiones contra periodistas durante 2024 en México.
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Artículo 19 registró 639 agresiones contra periodistas durante 2024 en México.
NACIONAL

Artículo 19 registró 639 agresiones contra periodistas durante 2024 en México.

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 10 mayo, 2025 11:55 am
Ernesto Zavaleta
Publicado: 10 mayo, 2025
Compartir
Compartir

Durante 2024 se registró un total de 639 agresiones contra periodistas, un incremento del 13.9% respecto al año anterior, un promedio de una agresión cada 14 horas, incluidos cinco periodistas asesinados, entre los que destaca Mauricio Cruz Solís, el primero caído en este sexenio.” La prensa en México continúa pagando el precio de investigar y comunicar la verdad”.

Así lo señala la organización ARTICLE 19 en su informe anual titulado “Barreras Informativas: Desafíos para la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información” que expone los principales obstáculos que actualmente enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa.

La organización también alertó sobre el crecimiento del acoso judicial como método de censura. Con 21 casos documentados en el año, en promedio cada tres semanas se comenzó un proceso contra periodistas por sus investigaciones o publicaciones. El 28.57% de estas denuncias sucedieron en el marco electoral por violencia política de género.

Asimismo, destaca que las agresiones en línea representaron uno de cada cinco ataques a la prensa durante 2024. Artículo 19 también documenta que el Estado mexicano se mantuvo como el principal agresor, al registrar 287 casos documentados en 2024, es decir, 44.91% del total.

El informe da cuenta sobre agresiones contra periodistas y medios de comunicación en todos los estados del país, donde destacan por registrar los índices de violencia contra periodistas más altos la Ciudad de México con170, Guerrero 51, Veracruz 42, Puebla 33 y Guanajuato 32.

ARTICLE 19 señala en su informe que aunque se ha reducido la incidencia de los ataques en las conferencias matutinas de la presidencia, continúan siendo un espacio de agresiones contra el periodismo, donde destacan secciones como “El detector de mentiras” que facilitan narrativas de estigmatización y enemistad.

Relacionado

ETIQUETADO:agresiones contra periodistasArticle 19Méxicoperiodismo
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil