
Aseguran senadores del PT que el acoso y la violencia en las escuelas es ya alarmante
Las senadoras Geovanna Bañuelos, Liz Sánchez, Ana Karen Hernández y Yeidckol Polevnsky, y el senador Alberto Anaya Gutiérrez solicitaron a la Secretaría de Educación Pública, y sus homólogas en los estados, reforzar las acciones y protocolos de atención y prevención del acoso escolar, para responder al incremento de casos graves de bullying en las escuelas.
Informaron que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, entre 2019 y 2023, los casos de agresiones físicas en escuelas aumentaron más del 80%, alcanzando un récord de 943 hospitalizaciones en 2023.
Por ello, pidieron al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia diseñar e implementar campañas, pláticas, cursos y talleres para la prevención del acoso escolar, así como brindar orientación a niñas, niños y adolescentes sobre los protocolos de actuación ante este tipo de conductas.
Además, brindar apoyo psicológico a estudiantes y familiares implicados en casos de acoso escolar, situación que afecta la salud física y mental, así como el pleno desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
“Este fenómeno ha crecido de manera alarmante en las últimas décadas, impactando gravemente el bienestar y desarrollo de las víctimas y sus familias, ya que quienes lo sufren suelen experimentar ansiedad, depresión, baja autoestima y en casos extremos, pensamientos suicidas”, aseguró la senadora Geovanna Bañuelos quien informó que el bullying es una problemática social que afecta a miles de niñas, niños y adolescentes en México, este tipo de violencia puede ser verbal o físico, pero también digital a través de las redes sociales.
“Un caso emblemático es el de Fátima Zavala, una estudiante de secundaria que sufrió bullying extremo durante meses. A pesar de que su familia denunció la situación, las acciones tomadas por la escuela fueron insuficientes. EI acoso escaló hasta el punto en que Fátima sufrió un accidente grave, lo que pone de manifiesto la falta de mecanismos efectivos para proteger a los estudiantes”, detalló la legisladora por Zacatecas.