Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Autorizan en el Senado entrada de 290 militares de 20 países a México para ejercicios.
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Autorizan en el Senado entrada de 290 militares de 20 países a México para ejercicios.
NACIONAL

Autorizan en el Senado entrada de 290 militares de 20 países a México para ejercicios.

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 28 abril, 2025 7:10 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 28 abril, 2025
Compartir
Compartir

La Comisión de Defensa Nacional, que preside la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, avaló dos proyectos para autorizar la entrada de elementos militares extranjeros a territorio nacional, con fines de adiestramiento y para participar en ejercicios de colaboración humanitaria multinacional.

Serán más de 170 elementos de 19 países participarán en ejercicio de ayuda humanitaria, y 120 del Ejército de los Estados Unidos de América lo harán en una actividad de adiestramiento

Las solicitudes fueron remitidas a esta cámara por el Ejecutivo Federal y avaladas en la comisión por 13 votos; la primera, pide autorización para la entrada de 176 elementos de 19 países a fin de que participen en el Ejercicio de Ayuda Humanitaria Multinacional “Operación Péekámba”, que se llevará a cabo del 20 al 26 de julio de 2025.

Tal ejercicio se realizará en las instalaciones del Campo Militar Estratégico Conjunto No. 37-D “Gral. Div. P.A. Alfredo Lezama Álvarez”, de Santa Lucía, Estado de México, donde se simulará un sismo de magnitud 8.1 y reproducirán escenarios de emergencia compleja, lo que permitirá ejecutar operaciones en condiciones reales de exigencia operativa.

“Se ejecutarán operaciones bajo condiciones propias de un entorno operacional exigente, con el propósito de fortalecer las capacidades para la conducción de operaciones combinadas y mejorar los niveles de interoperabilidad en materia de ayuda humanitaria”, precisa el dictamen que sustenta el proyecto.

Para un ejercicio diferente, se pidió la autorización de 120 elementos del Comando Norte del Ejército de los Estados Unidos de América para que participen en la actividad de adiestramiento “Ejercicio Especializado Conjunto 2025” a realizarse en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento, en Santa Gertrudis, Chihuahua, del 7 al 25 de julio de 2025.

Relacionado

ETIQUETADO:Ana Lilia Rivera Rivera
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil