Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Avala Comisión tres dictámenes en sentido negativo a reformas a la Ley General de Educación
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Avala Comisión tres dictámenes en sentido negativo a reformas a la Ley General de Educación
NACIONAL

Avala Comisión tres dictámenes en sentido negativo a reformas a la Ley General de Educación

Redacción
Última actualización: 30 julio, 2025 6:35 pm
Redacción
Publicado: 30 julio, 2025
Compartir
Compartir

La Comisión de Educación, que preside la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), aprobó tres dictámenes en sentido negativo por el que se desechan igual número de iniciativas en materia de educación inicial, aumento de horas de actividad física por semana en las escuelas, y enseñanza para el uso racional y sustentable del agua.

El primero, aprobado por 33 votos a favor, tres abstenciones y cero en contra, planteaba modificar los artículos 22 y 23, y adicionar el 25 Bis a la Ley General de Educación, a fin de agregar que los planes y programas de estudio de la educación inicial promoverá el desarrollo integral de niñas y niños de cero a tres años.

La Comisión consideró que la propuesta en la Iniciativa no se advierte necesaria ni aporta elementos nuevos que no estén ya contemplados en el orden jurídico y programático vigente.

El segundo, avalado 32 votos a favor, siete en contra, proponía cambios a la Ley General de Educación, en materia de actividad física para niños y adolescentes, para establecer que la práctica del deporte y la educación física de calidad sea al menos 3 horas a la semana.

En opinión de la Comisión la reforma no adiciona valor normativo ni crea nuevas obligaciones o instrumentos que no estén ya contemplados en la Constitución Política, en la Ley General de Educación, en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como en la Estrategia Nacional de Vida Saludable «Vive Saludable, Vive Feliz».

La diputada del PRI, Ana Isabel González González, indicó que la propuesta deja en claro la importancia de la actividad física dentro de la educación en nuestro país y cómo va en conjunto con el bienestar mental. Lamentó que en muchas escuelas a la actividad física se le minimiza y no se le da la importancia necesaria, cuando el deporte ayuda a la prevención de adicciones.

También del PRI, el diputado Juan Moreno De Haro mencionó que no se consideraron estudios ni aportaciones de instituciones en el ramo, por lo que cuestionó que se les niegue estas oportunidades a las y los estudiantes, además de que sería una iniciativa complementaria a la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas.

El último dictamen en sentido negativo fue ratificado por 38 votos a favor y corresponde a la iniciativa sugería reformar y adicionar el artículo 30 de la Ley General de Educación, a fin de incluir en los programas y planes de estudio la enseñanza para el uso racional y sustentable del agua, promoviendo prácticas de consumo consciente y eficiente en el ámbito doméstico.

El dictamen argumenta que no se advierte necesaria la reforma propuesta, ya que sus objetivos pueden alcanzarse plenamente mediante la implementación efectiva de las disposiciones legales actualmente vigentes

Relacionado

ETIQUETADO:Comisión de EducaciónMorenaReforma Educativa
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil