El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió un total de 128 Procedimientos Ordinarios Sancionadores (POS) ligados a infracciones ciudadanas en materia de afiliación partidista, así como vistas de diversas áreas del Instituto y otras autoridades.
De éstos, 119 asuntos corresponden a afiliaciones o desafiliaciones indebidas de ciudadanas y ciudadanos a partidos políticos, que involucran a 917 personas.
«En el análisis se concluyó que no se acreditó la infracción para 546 personas; se tuvo por sobreseído por cuanto hace a 38 personas denunciantes; se escindió por 14 personas al haber presentado en distintos momentos el correspondiente desistimiento», precisaron.
Por otra parte, determinaron declarar que operó la caducidad de la facultad sancionadora en tres casos relacionados con violaciones al derecho de libre afiliación, los cuales involucraron un total de 58 personas quejosas. «En dos de esos casos, se tuvo por sobreseído el procedimiento por el fallecimiento de las personas denunciantes», abundó el Instituto en un comunicado.
Finalmente, se acreditó la infracción por indebida afiliación en 259 casos, razón por la cual se aplicaron sanciones a los partidos políticos responsables. Asimismo, se determinó que tres procedimientos fueron iniciados por vistas del Consejo General.
INE sanciona al PT
Por otro lado, se inició un procedimiento derivado de una vista dada por el otrora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Al respecto, el Consejo determinó que, en estos casos, de igual forma, operó la figura de caducidad de la facultad sancionadora por el transcurso del tiempo.
Lo anterior, argumentaron, «en términos de lo dispuesto en la jurisprudencia 9/2018 de la Sala Superior del Tribunal Electoral, la cual establece que la potestad sancionadora caduca a los dos años desde el conocimiento de la denuncia o de los hechos presuntamente infractores».
El Consejo General también resolvió sobre dos asuntos relacionados con el registro indebido de representantes ante Mesa Directiva de Casilla atribuible al Partido del Trabajo (PT). En el primer caso, se desechó por sobrevenir el desistimiento de la parte promovente y, en el segundo, tener por acreditada la infracción respecto de una persona, imponiendo una multa al citado instituto político.
Sancionan nuevamente a Movimiento Ciudadano por temas de paridad de género
También, se acreditó que el partido Movimiento Ciudadano omitió entregar información en las fechas establecidas por un acuerdo del Consejo General, sobre el género de las candidaturas para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, las gubernaturas de Jalisco, Yucatán, Tabasco y Veracruz, por lo que se aprobó imponer una amonestación pública a dicho partido.
En otro asunto sometido a la consideración del máximo órgano de decisión, se determinó tener por demostrado que el partido Movimiento Ciudadano omitió entregar información en las fechas establecidas en un acuerdo del Consejo General, sobre la designación del género a aplicar en distintas gubernaturas, por lo que se aprobó imponer una amonestación pública a dicho partido.
En virtud de lo anterior, las personas integrantes del Consejo General aprobaron imponer multas por un monto aproximado de 28 millones de pesos en contra de cinco de los seis partidos políticos nacionales.
¿Cuánto pagarán de multa cada uno de los partidos políticos?
- Morena recibió multas por 15 millones 696 mil 138.48 pesos por 135 afiliaciones indebidas.
- Partido Revolucionario Institucional (PRI) recibió multas por cinco millones 588 mil 840.52 pesos por 51 casos.
- Partido Verde Ecologista de México (PVEM) recibió multas por un millón 788 mil 388.43 pesos por 16 denuncias.
- Movimiento Ciudadano (MC) recibió multas por 506 mil 573.44 pesos por seis casos.
DG

