Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Bandera a media asta por Sara Pérez Romero: homenaje histórico a la “Primera Dama de la Revolución”
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Bandera a media asta por Sara Pérez Romero: homenaje histórico a la “Primera Dama de la Revolución”
NACIONAL

Bandera a media asta por Sara Pérez Romero: homenaje histórico a la “Primera Dama de la Revolución”

Bryan Martínez
Última actualización: 31 julio, 2025 4:11 pm
Bryan Martínez
Publicado: 31 julio, 2025
Compartir
Compartir

En un acto sin precedentes, la Bandera Nacional fue izada a media asta en honor a Sara Pérez Romero, activista revolucionaria y esposa de Francisco I. Madero, al conmemorarse el 73 aniversario de su fallecimiento. El homenaje, encabezado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se realizó en la explanada Leona Vicario de la Secretaría de Gobernación.

Durante la ceremonia, se montó una guardia de honor y se guardó un minuto de silencio en reconocimiento al legado de Pérez Romero, considerada la “Primera Dama de la Revolución”. Este acto fue posible gracias a la reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, que permitió incluir su nombre —junto al de otras 24 mujeres y cinco fechas emblemáticas— en el calendario cívico oficial.

La directora general de Fomento Cívico, Identidad Nacional y Vinculación Democrática, Norma Angélica Licona, destacó que esta modificación representa un acto de justicia histórica, al reconocer a mujeres que desde su convicción humanista y feminista contribuyeron a la construcción de una patria libre, democrática y soberana.

El izamiento estuvo a cargo de la escolta del Servicio de Protección Federal y la Banda de Guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional. Al evento asistieron también la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena; los subsecretarios César Yáñez y Arturo Medina; el titular de la Unidad de Estrategias para la Vinculación, Carlos Antonio Alpízar; y la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil