La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó una nueva beca destinada a estudiantes universitarios en Michoacán: la Beca Gertrudis Bocanegra, que forma parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Este programa social fue anunciado por el secretario Mario Delgado y se espera que beneficie a 80,000 jóvenes con recursos para transporte, un gasto clave que puede dificultar su permanencia en la universidad.
¿Para qué es el apoyo?
La beca está diseñada principalmente para cubrir gastos de transporte público de los alumnos que cursan estudios superiores. Delgado explicó que esta ayuda busca aliviar la carga económica de trasladarse entre sus hogares y las instituciones educativas, especialmente en zonas remotas o marginadas.
¿Quiénes pueden recibir la beca?
Para ser beneficiarias, las y los estudiantes deben estar inscritos en una universidad pública y tener su residencia en Michoacán. Las autoridades estiman que la entrega de este apoyo comenzará a implementarse a partir de enero de 2026.
Inversión y alcance
El lanzamiento de este programa educativo se enmarca dentro de una inversión más amplia: para 2026, el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia proyecta alcanzar a 892,639 becarios, con una erogación de más de 6,300 millones de pesos para distintos apoyos educativos.
Esto incluye no solo la nueva beca Gertrudis Bocanegra, sino también otras como la Beca Rita Cetina (primaria y secundaria), la Beca Benito Juárez y el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Infraestructura educativa y capacitación
Como parte del plan también hay medidas para fortalecer la oferta educativa en Michoacán: se construirán 10 nuevos bachilleratos tecnológicos, se ampliarán 20 planteles y se instalarán 60 bachilleratos modulares en zonas alejadas. Estas acciones buscan no solo apoyar económicamente a los estudiantes, sino también asegurar que tengan acceso a una educación de calidad cerca de sus comunidades.
¿Por qué importa esta beca?
- Permite que estudiantes con recursos limitados puedan continuar sus estudios sin preocuparse tanto por el traslado.
- Promueve la igualdad de oportunidades: al dirigirse a jóvenes michoacanos, ayuda a reducir la deserción universitaria en el estado.
- Forma parte de una estrategia de largo plazo: el Plan Michoacán no solo aborda la educación, sino también la seguridad, el bienestar y la justicia social.
¿Quién fue Gertrudis Bocanegra?
El nombre del programa rinde homenaje a Gertrudis Bocanegra Mendoza, heroína michoacana de la Guerra de Independencia. Originaria de Pátzcuaro, Bocanegra fue importante para la causa insurgente y sacrificó su vida por la libertad: fue fusilada en 1817 después de resistir pese a interrogatorios y tortura.
Aunque la beca promete mucho, aún faltan por conocerse detalles clave: no se ha informado el monto exacto del apoyo ni con qué frecuencia se entregará. Tampoco está claro cómo se gestionará la asignación para los 80 mil beneficiarios, ni qué criterios de selección usará la SEP para definir quiénes recibirán ayuda.

