
Busca Info CDMX fortalecer la protección de datos personales
El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) presentó una iniciativa de Ley de Ciberseguridad que busca establecer un marco legal sólido para proteger los datos personales ante los riesgos derivados del actual entorno digital.
El objetivo de la propuesta es garantizar que los sujetos obligados cuenten con mecanismos efectivos para prevenir, detectar y atender incidentes de seguridad que puedan comprometer la información personal de las y los ciudadanos.
La Comisionada Presidenta del INFO CDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, explicó que la iniciativa implementa medidas concretas como una Estrategia de Ciberseguridad actualizada anualmente, la designación de responsables de seguridad en cada institución pública, y la adopción de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, con base en estándares internacionales.
“El entorno digital requiere nuevas respuestas legales. Esta iniciativa plantea soluciones preventivas, técnicas y organizacionales para garantizar el derecho a la privacidad en la era digital”, afirmó Enríquez Rodríguez, al presentar ante legisladores locales, esta propuesta.
A su vez, el Comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez destacó que el proyecto representa un avance significativo para consolidar la protección de los derechos digitales. “La privacidad debe entenderse como un derecho esencial en el contexto de la transformación digital que vivimos”, apuntó.
En representación del Congreso local, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa subrayó la importancia de esta propuesta como un reflejo del compromiso institucional con la ciudadanía. “La digitalización ha revolucionado la forma en que vivimos y trabajamos, y requiere marcos normativos que acompañen este cambio”, señaló.
El diputado Víctor Hugo Romo, presidente de la Comisión de Transparencia del Congreso de la Ciudad de México, remarcó la urgencia de legislar en esta materia. “Hoy en día, la información personal es una de las principales vulnerabilidades del mundo digital. Esta ley es una respuesta responsable y necesaria para protegerla”.