Busca UNAM ampliar la variedad de pescados para consumo humano en México

Busca UNAM ampliar la variedad de pescados para consumo humano en México

En México, el consumo de pescados y mariscos no forma parte esencial de la dieta habitual, por lo que, desde el Instituto de Geografía (IGg) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se impulsan acciones para fomentar entre la población el conocimiento y la incorporación de nuevas especies marinas distintas a las más tradicionales.

Actualmente, en el IGg se desarrolla el proyecto de investigación postdoctoral Hábitos de consumo y valor nutricional de los recursos marinos entre los pescadores, en el que cada año se trabaja con una entidad distinta de la península de Yucatán (Yucatán, Quintana Roo y Campeche). Este año, el estudio se ha ampliado al Golfo de México, con especial atención en el estado de Tabasco.

“En este proyecto, que llevamos realizando durante cuatro años, hemos conformado una lista de más de 50 especies, tanto de aquellas que se capturan para su venta como de las que los pescadores reservan para su propio consumo”.

Nuestro país corre el riesgo de depender de un reducido número de especies, como el atún, la sardina y el camarón, lo que podría comprometer la seguridad alimentaria. Por esta razón, los investigadores consideran fundamental promover el consumo de especies de menor precio, cuya demanda es baja debido a su escasa visibilidad en los mercados.

La académica retoma una reflexión del doctor Álvaro Sánchez Crispín, investigador y profesor del IGg: “vivimos de espaldas al mar, al que no consideramos como un banco de alimentos”, situación que ha derivado en un profundo desconocimiento de la amplia diversidad de especies, tanto marinas como de agua dulce, con las que cuenta México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *