BYD supera a Tesla en ingresos y acelera su expansión global

BYD supera a Tesla en ingresos y acelera su expansión global

El fabricante chino de autos eléctricos, BYD, generó ingresos por cerca de 107,200 millones de dólares en 2024, superando a Tesla, su principal competidor estadounidense. Este logro se produce en medio de la creciente disputa entre China y Estados Unidos por el dominio del mercado emergente de la movilidad eléctrica.

La firma con sede en Shenzhen destacó que su cifra de ingresos es notablemente superior a los 97,700 millones de dólares obtenidos por Tesla en el mismo periodo. El crecimiento de BYD representa un aumento del 29% en comparación con 2023, mientras que su beneficio neto se incrementó un 34%, alcanzando un máximo histórico.

Bajo la dirección de Wang Chuanfu, BYD se ha consolidado como líder en el mercado chino de vehículos eléctricos y ha intensificado su expansión global. Su estrategia actual apunta a Europa, con el lanzamiento de un modelo compacto de carga ultrarrápida, buscando ganar terreno en una región clave.

Mientras tanto, Tesla enfrenta una disminución en su participación dentro del mercado europeo, en parte debido a la controversia en torno a la nueva posición de Elon Musk dentro de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Innovación en carga ultrarrápida

Recientemente, BYD presentó una innovadora tecnología de carga ultrarrápida que permite añadir 400 kilómetros de autonomía a sus vehículos en solo cinco minutos. Denominada Super e-Platform, esta propuesta ofrece una potencia de carga de hasta 1 megavatio, duplicando los 500 kilovatios (kW) que Tesla planea alcanzar con sus supercargadores V4, cuyo lanzamiento está previsto para este año.

Analistas del sector consideran que esta tecnología podría revolucionar el mercado de los autos eléctricos en China y a nivel global. La carga ultrarrápida se ha convertido en un elemento clave para atraer compradores en un entorno altamente competitivo. Aunque Tesla sigue siendo el mayor fabricante de autos eléctricos en términos de ventas, su tecnología de carga aún no alcanza la capacidad prometida por BYD.

Expansión hacia Latinoamérica

Además de su expansión en Europa, BYD ha puesto la mira en el mercado latinoamericano, con un enfoque particular en México. En 2023, la empresa anunció planes para instalar un centro de manufactura en el país con el objetivo de producir más de 150,000 vehículos al año. Este proyecto contemplaba una inversión de 1,000 millones de dólares y la creación de 10,000 empleos directos.

Sin embargo, la aprobación del Gobierno chino para la construcción de esta planta ha enfrentado demoras. Según un informe del Financial Times, las autoridades de China temen que la tecnología utilizada en la manufactura de BYD en México pueda filtrarse a Estados Unidos, lo que ha generado incertidumbre en torno a la concreción del proyecto.

A pesar de estos obstáculos, la presencia de BYD en México sigue en ascenso. En 2024, sus ventas en el país superaron las 50,000 unidades, y la compañía proyecta duplicar esta cifra en 2025, alcanzando las 100,000.

Aunque los vehículos eléctricos aún representan una porción minoritaria del mercado mexicano, su crecimiento es constante. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) reportó un aumento del 36% en las ventas de autos eléctricos e híbridos en enero, con más de 10,800 unidades comercializadas.

BYD #Tesla #VehículosEléctricos #Tecnología #Automotriz #ExpansiónGlobal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *