Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Cae índice de crecimiento 0.29%
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Cae índice de crecimiento 0.29%
ECONOMÍA

Cae índice de crecimiento 0.29%

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 30 octubre, 2025 11:53 am
Ernesto Zavaleta
Publicado: 30 octubre, 2025
Compartir
Compartir

El PIB de México del tercer trimestre mostró una contracción a una tasa trimestral de 0.29% de acuerdo con series ajustadas por estacionalidad, siendo la primera contracción desde el cuarto trimestre del 2024.

Con lo anterior, a tasa anual el PIB se contrajo 0.30%, y es el primer retroceso desde el primer trimestre del 2021, cuando la economía todavía estaba recuperándose del impacto de la pandemia. Con esto, en el año el PIB acumula un crecimiento de 0.51% respecto al mismo periodo del 2024.

Al interior, las actividades secundarias registraron una caída trimestral de 1.47%, en línea con lo esperado, siendo la mayor contracción desde el cuarto trimestre del 2024 cuando cayeron 1.51%.

Cabe notar que desde 1993, solamente en 12 ocasiones la caída trimestral de las actividades secundarias ha sido igual o mayor al 1% y 10 de estas caídas ocurrieron en periodos de recesión.

Solamente la caída del cuarto trimestre del 2024 no fue clasificada como recesión y ahora la del 2025, que está por verse si será considerada como tal.

A tasa anual, las actividades secundarias se contrajeron 2.85%, sumando cuatro trimestres consecutivos de caídas, algo que no ocurría desde el periodo entre el cuarto trimestre del 2018 y el primer trimestre del 2021, cuando se contrajeron durante 10 meses consecutivos.

En el año, las actividades secundarias acumulan una caída de 1.46%.

Por su parte, las actividades terciarias, que incluyen comercio y servicios, crecieron 0.07% trimestral, desacelerándose desde el crecimiento de 0.81% en el segundo trimestre del año, por lo que se mantienen a flote, pero marcando una clara desaceleración.

A tasa anual las actividades terciarias crecieron 0.91%, siendo la menor tasa desde el primer trimestre del 2021.

En el acumulado del año, las actividades terciarias muestran un crecimiento de 1.33%.

Las actividades primarias, crecieron 3.22% trimestral, rebotando de una caída de 2.39% en el segundo trimestre. A tasa anual, crecieron 3.03% y acumulan un avance de 4.09% en el año. Las actividades primarias representan 4% del PIB y su crecimiento depende de la inversión, la demanda por productos y otros factores como seguridad y estado de derecho. Sin embargo, hay factores como sequías y plagas que inciden significativamente sobre su desempeño, por lo que el crecimiento de las actividades primarias tiende a ser volátil y no determina la trayectoria del crecimiento económico de México.

Grupo Financiero Base consideró que existe una alta probabilidad de que en el cuarto trimestre el PIB vuelva a caer, con lo que en el año, el crecimiento total de la economía mexicana sería de apenas 0.54%.

Relacionado

ETIQUETADO:PIB
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil