Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Calendario Astronómico 2025: ¡Los Fenómenos Estelares que No Puedes Perderte!
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Calendario Astronómico 2025: ¡Los Fenómenos Estelares que No Puedes Perderte!
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Calendario Astronómico 2025: ¡Los Fenómenos Estelares que No Puedes Perderte!

IOSEPHUS
Última actualización: 8 octubre, 2025 10:28 am
IOSEPHUS
Publicado: 7 octubre, 2025
Compartir
Compartir

🔭 ¡Octubre Estelar! Superluna y Lluvias de Meteoros Dracónidas y Oriónidas 🌠

Octubre llega cargado de espectáculos celestes imperdibles. Prepara tu telescopio y tus ojos, porque la Superluna de octubre iluminará el firmamento, seguida por el fugaz encanto de las Dracónidas y el resplandor de las Oriónidas. ¡Te explicamos cuándo y cómo disfrutar de estos eventos astronómicos!

Contents
  • 🔭 ¡Octubre Estelar! Superluna y Lluvias de Meteoros Dracónidas y Oriónidas 🌠
  • 🌕 La Superluna de Octubre: Más Grande y Brillante
    • ¿Qué es la Superluna y Cuándo Verla?
    • Un Evento Mundial: Noche Internacional de Observación de la Luna
  • ✨ Lluvias de Meteoros: Dracónidas y Oriónidas
    • 🐉 Dracónidas: El Desfile del Dragón
    • 🏹 Oriónidas: Los Fragmentos del Cometa Halley
    • 🌑 ¡Condiciones Perfectas! Oriónidas y la Luna Nueva
    • Consejos para la Observación de las Oriónidas:
  • 📅 Resumen de Eventos Astronómicos de Octubre

🌕 La Superluna de Octubre: Más Grande y Brillante

Una de las citas más esperadas de este mes es la aparición de la Superluna.

¿Qué es la Superluna y Cuándo Verla?

Marca el 6 de octubre en tu calendario. Esa noche, la Luna Llena se verá notablemente más grande y brillante de lo habitual. Esto ocurre porque la Luna Llena coincide con el perigeo, el punto de su órbita en el que se encuentra más cercana a la Tierra.

Infografía ilustrada que muestra la diferencia (vista desde la Tierra) entre el perigeo, cuando aparece una superluna, y el apogeo, cuando aparece una microluna. (Foto: NASA/JPL-Caltech - Con Texto de MAG/El Comercio)
  • Fecha clave: Noche del 6 de octubre.
  • Impacto visual: Podría parecer hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que una luna llena promedio. ¡Un espectáculo impactante!

Un Evento Mundial: Noche Internacional de Observación de la Luna

Solo un par de días antes, el 4 de octubre, se celebra la Noche Internacional de Observación de la Luna. Es una oportunidad perfecta para:

  • Unirte a observaciones públicas o eventos astronómicos.
  • Organizar tu propia fiesta de observación lunar.
  • Simplemente mirar hacia arriba y celebrar nuestro satélite natural junto a entusiastas de todo el mundo.

✨ Lluvias de Meteoros: Dracónidas y Oriónidas

Octubre nos regala dos lluvias de estrellas generadas por el rastro de antiguos cometas. Aquí tienes las mejores fechas para la observación de meteoros.

🐉 Dracónidas: El Desfile del Dragón

Si buscas un cielo oscuro entre el 6 y el 10 de octubre, podrías capturar los destellos de la primera lluvia de meteoros del mes, las Dracónidas.

  • Máximo esplendor: Alrededor del 8 de octubre.
  • Origen: Son restos del cometa 21P Giacobini-Zinner, que arden al entrar en nuestra atmósfera.
  • Radiante: Parecen provenir de la constelación de Draco, el Dragón, en el cielo del norte.
  • Intensidad: Pueden producir hasta 10 meteoros por hora.

🚨 Nota importante: La Superluna del 6 de octubre podría dificultar su visión debido a la intensa luz. Si es así, no te preocupes, ¡la siguiente lluvia será inolvidable!


🏹 Oriónidas: Los Fragmentos del Cometa Halley

La segunda y más espectacular lluvia de meteoros, las Oriónidas, promete un despliegue de estrellas fugaces mucho más intenso.

  • Máximo esplendor: Noche del 21 de octubre (la lluvia completa dura desde el 26 de septiembre hasta el 22 de noviembre).
  • Mejor horario de observación: Desde antes de la medianoche hasta las 2:00 a.m.
  • Origen: Estos meteoros son escombros dejados atrás por el famoso Cometa Halley.
  • Intensidad: Con unos 20 meteoros por hora, ofrecen un espectáculo más dinámico.

🌑 ¡Condiciones Perfectas! Oriónidas y la Luna Nueva

El 21 de octubre es la fecha ideal porque coincide con la Luna Nueva de octubre.

  • Ventaja: La Luna Nueva se sitúa entre la Tierra y el Sol, lo que la hace invisible y garantiza un cielo nocturno sin luz lunar.
  • Resultado: Un cielo más oscuro maximiza la probabilidad de ver hasta las bolas de fuego más tenues.

Consejos para la Observación de las Oriónidas:

  1. Busca oscuridad: Aléjate de la contaminación lumínica de la ciudad.
  2. Dirección: Mira hacia el cielo sureste (Hemisferio Norte) o noreste (Hemisferio Sur).
  3. Localización: Aunque parecen emanar de la constelación de Orión, puedes verlos brillar en cualquier parte del cielo.

📅 Resumen de Eventos Astronómicos de Octubre

Evento AstronómicoFecha ClaveFenómenoConsejos
Noche Internacional de Observación de la Luna4 de octubreCelebración mundial¡Mira hacia arriba y celebra!
Superluna de Octubre6 de octubreLuna Llena en perigeo (más grande y brillante)Mira al cielo nocturno.
Lluvia de Meteoros Dracónidas6 – 10 de octubre (Pico: 8 de octubre)Meteoros del Cometa Giacobini-ZinnerBusca cielos oscuros.
Lluvia de Meteoros Oriónidas21 de octubreMeteoros del Cometa Halley + Luna NuevaLa mejor noche: cielo sin luna garantizado.

Si te apasionan el espacio y la astronomía, te invitamos a seguir las últimas novedades de la NASA y sus misiones de exploración. ¡El universo tiene mucho más que mostrarte!

(Basado en la información proporcionada por Chelsea Gohd del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA).

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil