Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Cámara de Comercio de EU acusa a México de incumplir T-MEC; ¿se reúnen SAT y representantes?
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Cámara de Comercio de EU acusa a México de incumplir T-MEC; ¿se reúnen SAT y representantes?
camara_comercio_sat
DESTACADONACIONAL

Cámara de Comercio de EU acusa a México de incumplir T-MEC; ¿se reúnen SAT y representantes?

Redacción
Última actualización: 7 noviembre, 2025 6:53 pm
Redacción
Publicado: 7 noviembre, 2025
Compartir
Foto: SAT en X
Compartir

La Cámara de Comercio de Estados Unidos (US Chamber of Commerce) acusó al gobierno mexicano de incumplir compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Contents
  • Reforma judicial y política energética
  • Reunión SAT y Cámara de Comercio

Los estadounidenses enviaron un informe de 39 páginas a su Representante Comercial en el que advierte que las decisiones regulatorias del actual gobierno generan incertidumbre jurídica y afectan la competitividad regional.

Según el documento, diversas reformas impulsadas en sectores clave —como energía, justicia y regulación económica— debilitaron la confianza de inversionistas y propiciado condiciones desiguales para empresas de Estados Unidos y Canadá que operan en México.

ES DE INTERÉS Tensión agrícola México-EU: Secretarios inician diálogo clave para la reapertura de fronteras

Reforma judicial y política energética

El informe sostiene que existe un “patrón de incumplimiento” de México respecto al tratado. Entre los señalamientos se menciona la reforma judicial que propone la elección popular de jueces. De acuerdo con la Cámara de Comercio, dicha medida comprometería la independencia del Poder Judicial y va en contra del principio de imparcialidad previsto en el T-MEC.

El análisis también cuestiona la reducción o desaparición de organismos autónomos como la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), al considerar que elimina contrapesos indispensables para garantizar competencia en los mercados.

En materia energética, el documento acusa al gobierno mexicano de favorecer a empresas estatales —Pemex y CFE— frente a privados. Entre las acciones destacadas menciona:

  • Nuevos permisos para importación de combustibles.
  • Requerimientos de trazabilidad con códigos QR y GPS sobre logística comercial.
  • Inspecciones fiscales y aduaneras calificadas como “sin precedentes”.
  • Prioridad en el despacho de electricidad para CFE sobre generadores privados.

La cámara empresarial señala que estas prácticas violan disposiciones del T-MEC y pide que Estados Unidos considere iniciar un panel de solución de controversias.

El informe también cuestiona prácticas fiscales y aduaneras, entre ellas la reinterpretación retroactiva de leyes del IVA, presunta doble tributación a empresas manufactureras y una iniciativa para obligar a compañías digitales a depositar el monto de una disputa fiscal antes de apelar.

En materia de compras públicas, critica cambios “opacos y frecuentes” en las reglas de contratación y destaca un decreto que condiciona la compra de medicamentos a la producción nacional, lo que —según el documento— contraviene la prohibición de “offsets” incluida en el T-MEC.

Aunque el documento se centra en México, la Cámara también incluye observaciones a Canadá y a Estados Unidos sobre sectores como lácteos, contenidos digitales, acero y aluminio.

Reunión SAT y Cámara de Comercio

En un posicionamiento por separado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que sostuvo una reunión con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Señaló que su política está orientada a fortalecer el diálogo con el sector empresarial.

Los funcionarios del SAT señalaron que el objetivo principal del órgano fiscal es fomentar el cumplimiento voluntario y garantizar un sistema tributario justo, con certeza jurídica y “un piso parejo que propicie la inversión”.

#ComunicadoSAT

Funcionarios del organismo tributario sostuvieron una reunión de trabajo con representantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, con el propósito de fortalecer el diálogo y la colaboración con el sector empresarial que participa en la economía nacional.… pic.twitter.com/BvsNLi5oVK

— SATMX (@SATMX) November 7, 2025

Recordaron que recientemente se publicaron los Criterios para la realización de auditorías y que dichos procesos se aplican bajo transparencia y en estricto apego al marco legal. Indicaron que las revisiones buscan detectar prácticas de evasión y contrabando y fortalecer la equidad entre contribuyentes.

El SAT añadió que, desde 2021, publica semestralmente las tasas efectivas de ISR de grandes contribuyentes, lo que —aseguró— otorga certidumbre fiscal.

Finalmente, el organismo reiteró que mantiene una política de puertas abiertas con sesiones permanentes —virtuales y presenciales— con empresas y subrayó que el gobierno ofrece incentivos para quienes inviertan en los Polos de Desarrollo para el Bienestar.

¿Qué pasará con tu línea si Movistar se va de México? Esto es lo que debes saber

RB

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil