Cámara de Diputados discute minuta que expide la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Cámara de Diputados discute minuta que expide la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

• El Pleno desechó mociones suspensivas de diputadas del PAN y PRI

La Cámara de Diputados, en sesión semipresencial del periodo extraordinario, dio inicio a la discusión de la minuta con proyecto de decreto que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Previamente, el Pleno, en votación, acordó considerar de urgente resolución la minuta y someterla a discusión y votación de inmediato.

La nueva ley –dijo– consta de 299 artículos distribuidos en 15 títulos y 32 artículos transitorios, reconoce la conectividad como condición necesaria para el bienestar de la población, y establece como política pública la obligación del Estado de impulsar el acceso a internet de banda ancha en edificios públicos, sitios comunitarios y zonas de atención prioritaria.

Añadió que para ello se reorganiza el aparato institucional, se crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, órgano desconcentrado con independencia técnica y operativa, y se definen nuevas facultades para la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

La diputada mencionó que el espectro radioeléctrico y los recursos orbitales se ratifican como bienes públicos de la nación. Las concesiones se rediseñan bajo esquemas diferenciados comercial, público, social y privado, y se establecen medidas efectivas para garantizar la competencia y evitar concentraciones.

Añadió que la ley reconoce y protege los derechos de usuarios y audiencias, incluidos aquellos en situación de discapacidad, y promueve la inclusión digital mediante programas específicos de conectividad y accesibilidad.

En los transitorios, precisó, se establece la abrogación de la Ley vigente publicada en 2014, la extinción del Instituto Federal de Comunicaciones y Telecomunicaciones, el respeto a los derechos laborales de su personal y el traslado ordenado de sus recursos a la nueva institucionalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *