
Cámara de Diputados presenta dictámenes clave sobre Guardia Nacional, pobreza, retiro por desempleo y control legislativo
El Pleno de la Cámara de Diputados dio trámite de declaratoria de publicidad a cuatro dictámenes relevantes que podrían redefinir estructuras clave del Estado mexicano. Las propuestas abordan la reorganización de la Guardia Nacional, la transferencia de funciones del CONEVAL al INEGI, cambios en el retiro parcial por desempleo y ajustes a las facultades de la Contraloría Interna del Senado.
Nueva Ley de la Guardia Nacional
Uno de los dictámenes más destacados fue presentado por la Comisión de Justicia y busca expedir una nueva Ley de la Guardia Nacional, sustituyendo la vigente desde 2019. Deriva de una iniciativa presidencial y tiene como objetivo armonizar el marco legal con las reformas constitucionales publicadas el 30 de septiembre de 2024.
La propuesta define a la Guardia como una fuerza permanente, de carácter militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional. Establece su estructura, atribuciones, jerarquía y coordinación con estados y municipios. Además, incorpora mecanismos de control judicial en sus labores de inteligencia e investigación criminal.
El INEGI asume funciones del CONEVAL
Otro dictamen relevante plantea la transferencia formal de las funciones del desaparecido CONEVAL al INEGI, con el fin de fortalecer la medición de la pobreza y la evaluación de la Política de Desarrollo Social. El cambio responde a la reforma constitucional al artículo 26 que eliminó el apartado C, donde se preveía la existencia del Consejo.
Se establece que el INEGI emitirá lineamientos técnicos, garantizará continuidad metodológica en los indicadores y publicará resultados en su plataforma institucional. También deberá regirse bajo principios de independencia, objetividad y rigor técnico.
Cambios al retiro parcial por desempleo
Desde la Comisión de Seguridad Social se presentó un dictamen que reforma el artículo 191 de la Ley del Seguro Social para modificar los montos y reglas del retiro parcial por desempleo. Se propone que el cálculo ya no se base en el último salario mensual, sino en el promedio del salario base de cotización de las últimas 52 semanas, con topes vinculados a la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Además, se fortalecen medidas para proteger los recursos de los trabajadores y se elimina una disposición que permitía optar por beneficios menos estrictos.
Contraloría Interna del Senado con más facultades
Finalmente, se dio publicidad a una minuta que amplía las competencias de la Contraloría Interna del Senado en materia de transparencia, acceso a la información y combate a la corrupción. También se incorpora formalmente una Unidad de Anticorrupción y Transparencia como órgano especializado.
Estas modificaciones buscan alinear la estructura interna del Senado con la nueva Ley General de Transparencia y consolidar sus mecanismos de rendición de cuentas.