
Cámara de Diputados recibe minutas en materia de competencia económica y telecomunicaciones
La Cámara de Diputados recibió las minutas enviadas por el Senado de la República que plantean reformas a la Ley Federal de Competencia Económica y a la Ley Federal de Entidades Paraestatales, así como nuevas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó a través de sus redes sociales que los documentos ya fueron publicados en la Gaceta Parlamentaria y serán analizados con responsabilidad. “Hemos recibido las minutas para crear la Comisión Nacional Antimonopolio y la Ley en materia de Telecomunicaciones. En la Cámara de Diputados las revisaremos con mucha responsabilidad y las discutiremos la próxima semana”, señaló.
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, también dio cuenta de la recepción de los proyectos legislativos y aseguró que se les dará el curso legal correspondiente. “Esta semana realizaremos su análisis y discusión”, indicó.
Uno de los principales objetivos de las minutas es la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con autonomía de gestión, independencia técnica y operativa. Esta nueva institución estará encargada de garantizar la libre competencia en todos los mercados del país y de combatir prácticas monopólicas y concentraciones que afecten el funcionamiento eficiente del mercado.
En materia de telecomunicaciones, la Comisión Nacional Antimonopolio será responsable de identificar y regular a los Agentes Económicos Preponderantes, así como de imponer medidas que aseguren condiciones de competencia efectiva. También podrá limitar la concentración nacional o regional de frecuencias y regular los casos de propiedad cruzada entre concesionarios de radio, televisión y telecomunicaciones que operen en un mismo mercado o región.
Además, el organismo podrá obligar a concesionarios a incluir canales de contenido noticioso o de interés público, y asegurar la presencia de al menos tres canales con programación nacional independiente en sus servicios de televisión restringida.
Las medidas buscan fomentar la pluralidad informativa, prevenir abusos de posición dominante y promover una oferta más diversa en los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones. En caso de incumplimiento, se podrían imponer restricciones en la asignación de concesiones y bandas de frecuencia a empresas que concentren medios de comunicación en una misma zona geográfica.